Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Insulza propone directorio único contra el "crimen cibernético" | | | |
Washington - Una serie de medidas contra el "crimen cibernético", incluida la creación de un directorio único de autoridades de investigación y persecución de este delito, propuso hoy el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.
Insulza llamó la atención de la comunidad internacional para prevenir, perseguir y castigar dicho delito durante la inauguración de la IV Reunión de Expertos Gubernamentales en Delito Cibernético en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Entre las medidas a adoptar contra los delincuentes de Internet, sugirió la consolidación de un sistema integral de comunicación con un fluido intercambio de información.
El titular de la OEA dijo que "cada vez hay más conciencia de que el combate contra estos delitos debe constituir una prioridad en todos nuestros países".
Aseguró que mantener y perfeccionar la ya creada "Red de Emergencia 24 horas/7 días" constituye un valioso instrumento para que los países de las Américas puedan intercambiar experiencias y conocimientos sobre actos que atenten contra la seguridad del espacio cibernético.
Para Insulza, los delitos informáticos constituyen por esencia un peligro de carácter internacional.
Además, señaló que plantean grandes retos legales, tecnológicos, de capacitación y de asistencia y cooperación, no sólo entre los países sino también con el sector privado y los centros de investigación.
En su discurso, Insulza resaltó el "valioso" aporte de las nuevas tecnologías de la comunicación que permiten mayor acceso a las fuentes de conocimiento.
Sin embargo, dijo que estos beneficios, "paradójicamente, han acarreado nuevos riesgos como consecuencia de las acciones de los delincuentes informáticos".
Puso de relieve los avances en el marco de la OEA para hacer frente a este fenómeno.
Entre estos logros mencionó los talleres regionales de capacitación sobre legislación en materia de delitos cibernéticos en México, Chile, Perú y Bahamas, que se llevan a cabo con la ayuda de expertos del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Insulza también valoró el apoyo de la OEA al proceso de fortalecimiento de la cooperación en asistencia judicial mutua y extradición y la elaboración del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional.
Asimismo, destacó como otro de los apoyos contra el "crimen cibernético" la preparación de la reunión sobre trata de personas que se celebrará dentro de dos semanas en Venezuela.
Los expertos que asisten a la IV reunión, de dos días de duración, analizarán la seguridad cibernética, la cooperación entre la empresa privada y las autoridades encargadas de aplicar la ley, y el Convenio sobre Cibercriminalidad del Consejo de Europa y sus desafíos. |
Martes, 28 Febrero, 2006 - 11:50 |
|  |
| |