Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Telefónica Móviles incrementó sus inversiones el 41,3 por ciento
 
 


Madrid - El grupo Telefónica Móviles incrementó sus inversiones el 41,3 por ciento en todo el mundo en el año 2005, hasta los 2.285,3 millones de euros, según los datos facilitados hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Telefónica Móviles España acaparó la mayor inversión, con 727,5 millones de euros, el 15,8 por ciento más mientras que Brasil registró 399,5 millones de euros, el 43,9 por ciento más.

En España, la inversión estuvo asociada al despliegue de la red de telefonía móvil de tercera generación y al incremento de capacidad de sus redes para adecuarlas al fuerte incremento del consumo.

En Brasil la inversión estuvo impulsada fundamentalmente por el aumento de la capacidad de las redes de la operadora Vivo, participada por Telefónica Móviles y Portugal Telecom.

En la región norte de Latinoamérica la inversión fue de 305,7 millones de euros, un 29 por ciento menos que hace un año, debido al descenso del 44,8 por ciento de la inversión en México que se situó en 215,6 millones tras el esfuerzo realizado en el despliegue de su red GSM que alcanza ya al 90 por ciento de la población.

En Guatemala la inversión alcanzó los 26,6 millones, el 31,5 por ciento más; en El Salvador, 19,3 millones, el 23,2 por ciento; Panamá tuvo una inversión de 27,2 millones y Nicaragua de 16,9 millones.

En la Región Andina la inversión fue de 519,2 millones frente a los 96,6 millones de euros de 2004, de los que la mayor parte, 271,8 millones se destinaron a Colombia para su red GSM que cubría en diciembre el 68 por ciento de la población; 145,7 millones, a Venezuela; 53,3 millones a Ecuador y 48,4 millones a Perú que ha iniciado el despliegue de su red GSM.

En el Cono Sur se invirtieron 332,6 millones frente a los 181,6 del año anterior, de los que 176,5 millones correspondieron a Chile que casi triplicó su inversión para su red GSM que alcanza el 96 por ciento de la población; 132,4 millones fueron en Argentina, más del doble que en 2004, asociado al despliegue de la red GSM que alcanza ya el 95 por ciento de la población, y 23,7 millones a Uruguay (8 millones en 2004).

Telefónica Móviles ha hecho hincapié en que esta comparativa se ve afectada por la incorporación al grupo de TM Chile y de las operadoras latinoamericanas de BellSouth en Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela desde noviembre de 2004 y Chile desde enero de 2005.


Martes, 28 Febrero, 2006 - 11:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready