Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
P.J.Ramírez advierte sobre la "bula de impunidad" en internet
 
 


Huesca - El director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, aseguró hoy en Huesca que Internet "va a seguir siendo el cauce por el que se va a desarrollar lo mejor de nuestro periodismo", pero advirtió al tiempo de la "bula de impunidad" que protege determinadas prácticas periodísticas en la red.

Ramírez hizo estas consideraciones ante casi trescientas personas en la inauguración del VII Congreso Nacional de Periodismo Digital, que abrió el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, para quien los medios periodísticos digitales constituyen una presencia actual "que lo ha invadido todo".

El director de El Mundo destacó que en los medios digitales en Internet conviven en la actualidad una búsqueda de la "excelencia" a nivel profesional, con la corrupción y expresiones que "deben ser tildadas de basura" y que son consecuencia de los "balbuceos" de una nueva forma de comunicación que "tiene que pasar aún por la reválida de la madurez".

Señaló que Internet ha favorecido la posibilidad de que "grupos de presión" a nivel político o económico, para los que adquirir un medio de comunicación tradicional es "oneroso", puedan disponer de un sistema para "tratar de neutralizar con el descrédito" informaciones contrastadas contra "personajes poderosos".

El carácter "intangible" de los soportes digitales impide, a su juicio, tanto a los ofendidos como a la Justicia actuar contra los responsables de verter injurias personales, recalcando que "lo que es delito en la expresión oral o escrita, también lo es cuando se dice en Internet".

Tras advertir que "algunos de los comportamientos que tienen los responsables de algunos medios en Internet no serían tolerados en medios escritos", agregó que este tipo de prácticas "se están corrigiendo ya que estamos a punto de dejar esa prehistoria de que en Internet todo vale".

Durante su intervención insistió en el carácter estratégico de los medios digitales y en los desafíos a los que se enfrentarán los medios convencionales para integrar a sus redacciones en este nuevo sistema de comunicación y crear "sinergias".

"Al final -recalcó- , cuando haya que hacer un balance de la situación, nadie va a hablar de periodismo digital o escrito, lo que va a quedar es el buen periodismo y el malo, el honesto y el deshonesto, el que se mueve en libertad y el esclavo".

Pedro J. Ramírez valoró asimismo la evolución de su cabecera digital, elmundo.es, y señaló que desde su creación, en 1996, ha pasado de recibir 25.000 visitas diarias a 840.000 en la actualidad, situándose en la más visitada de los medios en castellano.

Las previsiones de su grupo para la cabecera digital de El Mundo, que en 2005 generó unos ingresos publicitarios de 7,4 millones de euros y unos beneficios netos de tres millones, contemplan la posibilidad de que en uno o dos años la web llegue a un millón de usuarios al día y a los diez millones mensuales.


Jueves, 02 Marzo, 2006 - 04:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready