Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Eduardo Punset recoge el premio Porquet de periodismo digital | | | |
Huesca - El escritor Eduardo Punset recogió hoy el Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet por su labor de divulgación del conocimiento científico y tecnológico en su programa de TVE-2 "Redes", donde se cuestionan algunos "falsos mitos" relacionados con el mundo digital.
El premio, que se concede con motivo de la celebración del Congreso Nacional de Periodismo Digital de Huesca, fue entregado por el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, quien inauguró hoy la séptima edición de este foro.
El jurado que otorgó el premio destacó que Redes constituye "uno de los mejores ejemplos de cómo se debe realizar la divulgación del conocimiento científico" además del interés demostrado por miles de personas hacia el programa "a pesar de su tardío horario de emisión".
La primera jornada del congreso, que fue inaugurado por el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, contó con la participación de destacados profesionales como Fernando Jáuregui o Gervasio Sánchez, quienes se refirieron a la evolución de los medios en internet.
Jáuregui, quien dirigió un debate sobre los medios de comunicación digitales, indicó que la interactividad con el lector que favorece Internet acabará con los "periodistas gurús" y propiciará una democratización del mercado informativo.
En este sentido, afirmó que el lector de información en Internet no es un "receptor pasivo" sino un participante activo que comunica a través de la red sus críticas o aportaciones.
Aunque ha habido grandes avances formales en los últimos diez años, como los "blogs", para Jáuregui lo que de verdad está cambiando es el concepto de información, democratizándolo y mejorándolo, es la interactividad, el hecho de que el otro sea tan protagonista como el periodista, y eso acaba con la imagen del periodista que decide por dónde tiene que salir el sol".
El periodista admitió la existencia de desconocimiento y de "cierta hostilidad" de los medios de comunicación tradicionales hacia los digitales, pero aseguró que ambos "tendrán que acostumbrarse a convivir" en el futuro.
A su juicio, "la prensa escrita o de papel ha bajado un poco en sus tiradas y tendrá que adaptarse a la nueva situación para hacer frente a enormes desafíos como la prensa gratuita".
Por su parte, Gervasio Sánchez, quien moderó un debate sobre los corresponsales e Internet, aseguró que los cambios tecnológicos ha ofrecido "muchas ventajas" a los profesionales del periodismo que realizan habitualmente su labor en "lugares complicados".
Sánchez se refirió a Internet como una "importante herramienta de trabajo", pero advirtió que su uso también plantea "contradicciones" al periodista a la hora de realizar su labor informativa.
"La inmediatez -argumentó- no significa mejor periodismo, ni siquiera frescura, que está a veces más en la reflexión, en hacer las cosas en profundidad y en mostrar las cosas tal y como ocurren, verdadero objetivo del periodista, que en anteponer la trampa del tiempo y la inmediatez". |
Jueves, 02 Marzo, 2006 - 04:29 |
|  |
| |