Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Congreso Huesca destaca periodismo internet genera ya beneficios
 
 


Huesca - El periodismo en internet empieza a generar beneficios debido a una evolución positiva a lo largo del pasado año de los niveles de contratación de publicidad y de consumo de los medios digitales por parte de los usuarios, según las conclusiones del VII Congreso Nacional de Periodismo Digital clausurado hoy en Huesca.

Los organizadores del foro, a la luz de los debates producidos, destacan que las cuentas de resultados de los principales medios de comunicación que operan en la red "son ya positivas", pero inciden en la necesidad de que sus responsables adapten los modelos periodísticos tradicionales a las nuevas formas que abren la información a la participación ciudadana.

Aseguran, además, que aunque la publicidad en internet continúa siendo "imprescindible" para los medios digitales, "es fundamental mejorar la creatividad y la eficacia publicitaria para explotar las posibilidades del nuevo soporte interactivo".

Tras advertir que en España hay censados actualmente más de mil doscientos medios de comunicación en internet, la organización del Congreso afirma que la irrupción del periodismo ciudadano en la información, que da a los usuarios la posibilidad técnica de publicar noticias e información en la red, exige una vigilancia "constante e intensa" sobre el trabajo profesional de los periodistas.

Añade a este respecto que "esto necesariamente obliga a mejorar la calidad y los modelos de la información editada por los medios de comunicación de masas, que deberán incorporar la participación ciudadana activa".

El escrito de conclusiones sostiene que el consumo de información ha variado en los últimos años y consolidado modelos exclusivos en internet como la información sindicada (RSS y podcasting), modelos de consumo que, según afirman los expertos, "parten de la reconstrucción del temario informativo en beneficio de la personalización de la información".

Aseguran los responsables del foro que las posibilidades de los usuarios de consumir información en internet "cuando, donde y como se desea", exige un replanteamiento de los modelos periodísticos actuales.

Destacan, por otra parte, que las agencias de información son las "principales generadoras" de contenidos en los medios de comunicación que operan en la red, pero advierten al tiempo que "sigue existiendo" la necesidad de adaptar la información recibida a las características específicas de la red.

Añaden, asimismo, que aunque la tecnología ha cambiado los sistemas de producción de información y es "fundamental" cambiar las estructuras de los mensajes para adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad, el periodista es "imprescindible".

Recalcan, sin embargo, que los profesionales del periodismo deben adaptarse a los "nuevos roles" creados por las tecnologías y satisfacer las nuevas demandas que surgen en la sociedad de la información, por lo que consideran necesario incluir estos aspectos en la formación universitaria de futuros periodistas.

"Es ya posible -concluyen- realizar un control estricto sobre los consumos de información, por lo que el periodista de principios del siglo XXI debe ser consciente de que, antes que los públicos masivos, su objetivo es el interés general".


Viernes, 03 Marzo, 2006 - 07:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready