Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Fusión de AT&T y BellSouth marca el regreso de un gigante
 
 


Alejandro Fernández Nueva York - La gigantesca operación de compra lanzada por AT&T sobre BellSouth, valorada en unos 67.000 millones de dólares, permitirá crear un nuevo coloso de la telefonía en Estados Unidos, casi similar en tamaño al antiguo monopolio de AT&T.

En 1984 el gobierno estadounidense decidió la separación de AT&T en ocho compañías, siete de telefonía local y una de larga distancia, que mantuvo el nombre de la empresa.

Sin embargo, 22 años después, la dura competencia a la que se han enfrentado las compañías de telefonía local y de larga distancia de parte de las firmas de teléfonos móviles y la Internet, ha generado la necesidad de crecer como única forma de poder reducir costos y generar economías de escala.

Esta integración tiene que ver también con la necesidad de ingresar a la telefonía móvil, la transmisión de datos y la televisión por cable, negocios que se cree pueden seguir creciendo a un ritmo sólido.

Aunque la operación anunciada el domingo lleva la firma de AT&T, no hay que olvidar que esta empresa fue comprada el año pasado por SBC Communications, empresa que pagó 16.000 millones de dólares por la firma de telefonía de la que finalmente tomó su nombre.

SBC ya había comprado en 2004 los activos de telefonía inalámbrica de AT&T y los había fusionado con su participación en Cingular para crear la mayor compañía de teléfonos móviles de EEUU.

La otra participación en Cingular la tenía precisamente BellSouth, por lo que la compra anunciada ayer, domingo, le da a AT&T el control total sobre esta poderosa filial.

Una vez completada la operación AT&T tendrá 70 millones de clientes de telefonía local en 22 estados de EEUU y otros 54 millones de clientes de telefonía inalámbrica.

AT&T y BellSouth tuvieron ventas combinadas de cerca de 100.000 millones de dólares el año pasado y tienen una capitalización bursátil de casi 160.000 millones de dólares, muy por encima de los 98.000 millones de Verizon.

AT&T ya ha anunciado que planea eliminar unos 10.000 puestos de trabajo entre 2007 y 2009, o cerca del 4 por ciento de la plantilla combinada de ambas empresas.

Esta reducción de personal le permitirá a la empresa ahorrar cerca de 9.000 millones de dólares, cerca de la mitad de los ahorros totales que espera por la operación.

Estos despidos se suman a los 13.000 puestos de trabajo que AT&T tenía planeado reducir como parte de su fusión con SBC.

"La fusión es un paso lógico", señaló el presiente ejecutivo de AT&T, Ed Whitacre, en una conferencia telefónica.

"Aumentará nuestro perfil de crecimiento con una gran exposición a los mercados inalámbricos", agregó el directivo.

A juicio de los expertos, la compra obliga a Verizon a buscar posibles socios para seguir creciendo y reactiva la carrera por desarrollarse en un mercado que había estado deprimido tras el escándalo de WorldCom.

AT&T no espera que la fusión tenga problemas para que la aprueben las autoridades reguladoras, opinión que es compartida por los expertos, que creen que la política del gobierno del presidente George W. Bush es favorable a este tipo de operaciones.

Sin embargo, la fusión ya ha sido criticada por grupos de defensa de los consumidores, que advierten de que la menor competencia se traducirá indefectiblemente en alzas de precios, tanto en telefonía móvil como de larga distancia y fija, y han dicho que por eso pedirán a las autoridades que se opongan a la compra.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de BellSouth recibirán 1,325 acciones de AT&T por cada uno de sus títulos o cerca de 37,09 dólares, un 16 por ciento más que al cierre del viernes.

En la mañana de hoy, las acciones de BellSouth ganaban 3,42 dólares o un 11 por ciento a 34,88 dólares; mientras las de AT&T bajaban 0,58 dólares o un 2,1 por ciento a 27,41 dólares.


Lunes, 06 Marzo, 2006 - 06:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready