Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Industria del vídeojuego facturó 863 millones euros, un 16,5% más
 
 


Madrid - La industria del vídeojuego para consolas y PC facturó en España 863 millones de euros en 2005, un 16,5 por ciento más que en el año anterior, según los datos de la patronal ADESE, cuyo presidente indicó que si se incluyeran el negocio de los juegos para móviles podría llegar a los mil millones de euros.

El presidente de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software (ADESE), Alberto González Lorca, explicó en rueda de prensa que los datos no coinciden con los facilitados el año pasado sobre el 2004 ya que en 2005 se ha excluido el software que no es exactamente de juegos, como son los antivirus que antes se contemplaban.

De los 863 millones de euros de facturación, el hardware de consolas representó 326 millones de euros, un 18,5 por ciento más que hace un año, mientras que el software (vídeojuegos) fue de 537 millones, un 15,2 por ciento más, de los que 447 millones correspondieron a consolas y 90 millones a Pc.

Esta cifra sitúa a España en el cuarto país de Europa por detrás de Reino Unido que registró un consumo de 2.369 millones de euros, Alemania con 1.458 y Francia con 1.436 millones y delante de Italia con 744 millones de euros.

Por unidades de software, España vendió 15,57 millones de unidades frente a los 55,54 millones de Reino Unido, 38,28 millones de Alemania y 28,51 millones de unidades de Francia.

El secretario general de ADESE, Carlos Iglesias, hizo hincapié en que el mercado de consolas creció en España un 14 por ciento a pesar de que las nuevas llegaron principalmente a partir de la segunda parte del año y Sony ha mantenido su PS2 que sigue dominando el mercado a mucha distancia de las demás.

En 2005, la venta de software para consola siguió dominada por el PS2 y aunque se redujo ligeramente su cuota, acaparó más del 60 por ciento del mercado, en el que sólo la Game Boy Advance tiene un peso significativo con algo menos del 20 por ciento.

El software para PC creció ligeramente y se mantuvo a pesar del desarrollo de las consolas.

ADESE señaló que dentro del consumo del ocio audiovisual en España, la industria del vídeojuego es la más fuerte, con 863 millones de euros, el 35 por ciento; seguida de la taquilla de cine, con el 26 por ciento; música grabada, con 480 millones, un 20 por ciento; las películas de vídeo, con 470 millones y un 19 por ciento.

Carlos de la Iglesia se refirió a la piratería de vídeojuegos que en los últimos años se ha ido reduciendo y que representa en la actualidad el 50 por ciento en unidades de lo que vende la industria, pero mostró su preocupación por el crecimiento de la piratería a través de Internet, que supone ya el 70 por ciento de la misma en España.

La industria del vídeojuego invirtió 72,77 millones de euros en publicidad en 2005, lo que supone doblar la cantidad desde 2002.

Los directivos de ADESE se refirieron al código de autorregulación que clasifica los vídeojuegos por edades y destacaron que de los 4.467 juegos, el 48 por ciento son para mayores de tres años; el 26 por ciento para mayores de 12; el 14 por ciento para mayores de 16; el 8 por ciento para mayores de 7, y el 4 por ciento para mayores de 18 años.

De los diez títulos más vendidos en 2005, sólo uno, el Gran Thetft Auto: San Andreas, estaba clasificado para mayores de 18 años y fue el cuarto más vendido. El resto era para todos los públicos.


Miércoles, 08 Marzo, 2006 - 04:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready