Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Slim rechaza imputaciones de monopolio del Banco de México
 
 


México - El magnate mexicano, Carlos Slim, el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna de 30.000 millones de dólares según Forbes, rechazó las imputaciones de monopolio y de frenar la competencia con altas tarifas.

Se tiende una cortina de humo culpando a Telmex de supuestas altas tarifas cuando son los monopolios estatales los que aumentan los precios de sus productos y servicios sin garantizar una buena calidad", señaló Slim en el Foro sobre Competitividad 2006-2012 convocado por la Cámara de Diputados.

El este foro, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, culpó ayer los "grupos e industrias dominantes" entre éstas la empresa dominante de telefonía de ejercer presión para frenar los cambios que aumenten la capacidad de competencia del país".

Slim respondió que Telmex y Telcel han trabajado para reducir las tarifas y aseguró que "en los últimos seis años las tarifas de energía eléctrica se incrementaron en 220 por ciento, mientras que en el mismo periodo las de Telmex se redujeron en 59,3 por ciento".

El empresario aclaró que si las tarifas de telecomunicaciones en México fueran las más caras del mundo, "no se explica entonces por qué la competencia de esta empresa no ha logrado supuestamente hacer negocios en México".

Slim recordó que Telmex ha mantenido su posición en el mercado gracias a las inversiones que ascienden a 28.000 millones de dólares y ha elevado 8 veces la competitividad.

Afirmó que una variable fundamental para evaluar el nivel de las tarifas de los servicios es el ingreso per cápita, que "en México es bajo como consecuencia de más de 20 años de malas políticas económicas".

Insistió en que se debe revisar el concepto de empresa dominante debido a que si se considera sólo el número de clientes, en el caso de Telmex el 65 por ciento de sus abonados "no son rentables y están en áreas donde los competidores no invierten"

Afirmó que las empresas competidoras sólo invierten en el 7 por ciento del mercado más rentable de alto ingreso y consumo, "que es la crema del mismo y no compiten por el grueso del mercado"

Slim también criticó que las empresas Avantel y Nextel "crean fideicomisos para evadir el requerimiento de una mayoría de inversionistas nacionales, por lo que es necesario que se aplique la ley o que se cambie para evitar esto".


Viernes, 10 Marzo, 2006 - 06:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready