Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| China niega que esté preparando un "cisma" en internet | | | |
Pekín - China estudia crear dominios en mandarín alternativos a los populares ".com" o ".net", pero negó que ello vaya a suponer un "cisma" entre el internet chino y el del resto del mundo, dijeron hoy fuentes del Ministerio de la Industria de la Información.
"Desde 2002 se han establecido tres dominios con caracteres chinos, de forma experimental, y estamos trabajando para que sean adoptados por el estándar internacional de dominios (ICANN)", señaló el citado ministerio en un comunicado, en respuesta a una consulta de EFE.
Desde hace varias semanas circulan en la prensa especializada internacional rumores sobre una posible escisión de China si finalmente se crean esos dominios, dado que la mayoría de los internautas del resto del mundo no podría acceder a las páginas con dominios en mandarín.
Los tres que quieren registrar las autoridades asiáticas corresponden a los caracteres chinos que significan "China" ("Zhongguo"), "empresa" ("gongsi") y "red" ("wangluo").
Los tres dominios, en los que China lleva investigando cinco años, serían alternativas, respectivamente, a los dominios ".cn", ".com" y ".net".
"No se trata de un nuevo sistema chino", aclaró el comunicado ministerial, "sino de respetar las reglas internacionales y facilitar el acceso a internautas que no hablan inglés".
Los problemas de compatibilidad entre el internet chino y el internacional ya existen actualmente, puesto que muchas web chinas, aunque tengan dominios ".cn" o ".com", presentan el resto de su nombre en mandarín, dificultando su acceso al resto del mundo.
Los ordenadores chinos no presentan ningún problema a la hora de teclear letras del alfabeto occidental, mientras que los del resto del mundo, normalmente sólo pueden introducir caracteres chinos con programas especializados, que únicamente los conocedores del idioma mandarín pueden manejar con soltura.
Los responsables ministeriales chinos aseguran, sin embargo, que esta situación, y más cuando se aprueben los dominios, añade "pluralismo" a la red de redes, en la que China es el segundo país del mundo en número de internautas (111 millones).
China lleva cinco años estudiando esta nueva serie de dominios, que por ahora no existen tampoco en otros idiomas que no usan el alfabeto latino (ruso, árabe, japonés, coreano...).
Aunque el Gobierno de China investiga la promoción del uso de internet en el país, limita por otra parte el acceso de sus ciudadanos a páginas con contenidos contrarios al Gobierno, censurando web de toda clase de grupos disidentes o críticos con Pekín. |
Viernes, 10 Marzo, 2006 - 06:22 |
|  |
| |