Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Grupo Ono perdió 164 millones euros hasta septiembre del 2005
 
 


Barcelona - El grupo de telecomunicaciones Ono, presidido por Eugenio Galdón, perdió hasta el pasado septiembre un total de 164,6 millones de euros, según consta en la documentación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a la que ha tenido acceso EFE.

Según el informe del ERE, Ono registraba unas pérdidas a septiembre del 2005 de 31,4 millones cuando adquirió Auna, que para entonces arrastraba unos números rojos de 133,2 millones y que se sumaron al resultado final.

Ono justifica los despidos, que en este momento suman 944 trabajadores, por "la situación económica, que arroja unas pérdidas acumuladas consolidadas que sólo permitirían la confianza de nuestros inversores y sus aportaciones financieras si hay las correspondientes medidas de contención de costes y ajuste de plantilla".

Fuentes sindicales expresaron a EFE el temor de que el grueso de estos despidos se produzca en Barcelona, Valencia y Madrid, teniendo en cuenta que sólo en la capital catalana, donde Auna tenía su sede corporativa, trabajan 891 personas.

Según Ono, tras la compra de Auna "se observan evidentes duplicidades, que deben ser corregidas, en prácticamente todas las actividades de la compañía y áreas de soporte de negocio".

La situación financiera de Ono ya arrastraba pérdidas de ejercicios anteriores, ya que en el 2004 la compañía perdió 89,9 millones de euros -172 millones Auna Telecomunicaciones-, y en el 2003 registró números rojos de 126,6 millones -Auna Telecomunicaciones, 219 millones-.

Grupo Auna había llegado a beneficios gracias a su filial de telefonía móvil Amena, pero como ésta se vendió a France Telecom de manera segregada, el área de telefonía fija y cable se quedó sin su principal generador de caja.

A septiembre del 2005 el nuevo Ono, junto con Auna, sumaba un capital de 1.842 millones de euros, y soportaba una deuda de 6.110 millones de euros, según consta en la documentación del ERE. Los ingresos del grupo resultante eran de 1.306 millones de euros al tercer trimestre del 2005.

Ono tenía en el 2005 el 23,9% de la cuota de mercado de banda ancha en España -contra el 48,5% de Telefónica- y el 11,5% de la telefonía fija -por el 84% de Telefónica-.

"Con la nueva capacidad de Telefónica para ofrecer el servicio de televisión de pago a través de sus redes ya desplegadas y con unas inversiones relativamente bajas, se produce un desequilibrio en la ventaja de la competitividad, complicando la capacidad del grupo Ono para obtener nuevos clientes", señala el informe del ERE.

Onó cerró la compra de Auna en noviembre del 2005 por 2.251 millones, para lo que realizó una ampliación de capital por importe de 1.000 millones de euros que ha sido suscrita por los fondos JP Morgan Partners, Providence Equity Partners, Thomas H. Lee Partners y Quadrangle Capital Partners, y una financiación bancaria por importe de 3.500 millones de euros.

Según informa ONO, los 3.500 millones de euros permitieron la adquisición de Auna Telecomunicaciones y la refinanciación de la deuda existente de ONO y proporcionaron fondos suficientes al nuevo grupo hasta que éste alcanzase flujos de caja positivos.

Con la entrada de los nuevos accionistas, la composición del accionariado de Grupo Corporativo ONO queda formada por el Grupo Multitel, con el 17,3%; JP Morgan Partners, con el 15,2%; Providence Equity Partners, el 15,2%; Thomas H. Lee Partners, el 15,2%; Grupo Santander Central Hispano, el 9,4%; GE Structured Finance Inc, 8,9%; Quadrangle Capital Partners, 7,8%; Caisse de Dépot et Placement du Quebec (CDPQ), 6,7% y Sodinteleco, 4,3%.


Lunes, 13 Marzo, 2006 - 07:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready