Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Facua reitera irregularidades telefonía móvil y urge se sancionen | | | |
Sevilla - El portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), Rubén Sánchez, denunció hoy el "cúmulo de irregularidades" que, en su opinión, existe en la telefonía móvil y pidió al Gobierno que "deje de vender humo" y abra ya "expedientes sancionadores" a las operadoras.
Sánchez presentó a la prensa los resultados de una encuesta de FACUA, realizada en su página en internet, que refleja el creciente malestar de los usuarios con las operadoras de telefonía móvil, un sector que genera una de cada cuatro quejas presentadas en FACUA.
Denunció que el Gobierno "está trabajando para defender a las compañías de telecomunicaciones, de espaldas a los consumidores" y, como prueba, señaló que España tiene "las tarifas más caras de Europa".
"El sector de las telecomunicaciones está regulado para favorecer a las compañías, prueba de ello es que tenemos las tarifas más caras de Europa; llevamos años denunciando el cobro al alza y el Gobierno no acaba con el redondeo", apostilló.
FACUA afirma que la tarifa de interconexión entre operadores de telefonía móvil en España supera en un trescientos por cien su coste real, por lo que, si se adaptaran a los máximos fijados por la UE -incumplimiento que esta organización ya ha denunciado en Bruselas- "la tarifa final sería la mitad que al actual", según Sánchez.
La encuesta de FACUA, cumplimentada por 2.003 usuarios, refleja que, pese al mal funcionamiento de la telefonía móvil, el 36 por ciento de las reclamaciones presentadas por los consumidores ni siquiera recibe respuesta de la operadora y sólo un 6 por ciento la recibe por escrito.
El portavoz de FACUA recordó que la presentación de reclamaciones "es un derecho" de los consumidores, y que las operadoras están obligadas a facilitar un número o código al usuario que plantee una reclamación para facilitar su futura identificación, lo que no ocurre en el 78 por ciento de los usuarios que han planteado una reclamación.
Otro 84 por ciento de los encuestados dijo que tuvo que cumplimentar en su reclamación un menú telefónico de opciones automatizado y sólo un 8 por ciento considera que agilizó su queja, frente al 62 por ciento que denunció que la demoró innecesariamente y que, además, tuvo que volver a darle al teleoperador los datos que le había facilitado a la máquina.
El 29 por ciento de los encuestados cree que le han cobrado llamadas no realizadas, tasa que sube al 32 por ciento en los usuarios de tarjetas de prepago, y un 30 por ciento asegura que se le ha aplicado una tarifa que no había solicitado.
Otras irregularidades son que un 39 por ciento de los usuarios que han solicitado la baja siguió recibiendo facturas, pese a que una tercera parte aseguró que se le aceptó la solicitud de baja por teléfono y dos tercios enviaron un fax, un correo postal o un correo electrónico.
Respecto a la calidad del servicio, el 35 por ciento de los usuarios se queja de problemas frecuentes de cobertura, porcentaje que en el caso de Amena llega al 50 por ciento; en Movistar, al 31 por ciento y en Vodafone, al 27 por ciento.
La mitad de los encuestados se queja de que la publicidad de su compañía no es clara ni se ajusta a la realidad y otro 29 por ciento denuncia que le han aplicado una tarifa o promoción que no se adecuaba a lo prometido en su publicidad.
Los clientes censuran igualmente, en un 69 por ciento de los casos, que la información tarifaria que se les facilita no es clara ni correcta, mientras que un 31 por ciento asegura que la tarifa o promoción que solicitó no fue la que se le facturó. |
Martes, 14 Marzo, 2006 - 12:20 |
|  |
| |