Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Google se enfrenta a Justicia en caso de intimidad internautas | | | |
Natalia Martín Cantero
San Francisco (EEUU) - Google se enfrenta hoy con el Departamento de Justicia de EEUU en un tribunal federal de San José en un caso sobre la intimidad de los internautas que podría tener amplias repercusiones para millones de estadounidenses.
El Gobierno de EEUU quiere que el juez de San José (California) James Ware fuerce a la compañía a entregar una base de datos con millones de términos de búsqueda tecleados por sus usuarios.
Justicia quiere usar esta información para defender el Child Online Protection Act (COPA, por sus siglas en inglés), una iniciativa de 1998 para proteger a los menores y que penalizaría a los operadores de las webs de material pornográfico que no dispongan de métodos para verificar que sus usuarios son mayores de 17 años.
El buscador líder de internet, por su parte, ya advirtió de que se resistirá "vigorosamente" a una reclamación que tachó de innecesaria, demasiado amplia, costosa, que podría revelar los secretos comerciales de la empresa y revelar detalles con los que se podría identificar a sus usuarios.
El caso se sigue con mucha atención porque podría consistir un importante indicativo de hasta dónde llega el control de los buscadores sobre el tráfico en la web, así como el alcance de los derechos de los internautas a la protección de su intimidad.
Google no es el único en resistirse.
La Unión Americana para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU), el mayor grupo de estas características en el país, interpuso una demanda contra la ley bajo el argumento de que atenta contra la libertad de expresión.
"Dada la poca claridad sobre por qué se necesitan esas grandes cantidades de información, Google ha hecho bien en rechazar esa petición", señaló Aden Fine, abogado de ACLU, en un comunicado difundido hoy.
El Supremo de EEUU dio en su momento la razón a la ACLU, y bloqueó la ley.
Ahora, en su demanda, el Gobierno indica que la información que obtenga de los buscadores le ayudaría a convencer al Supremo de que la medida en cuestión "sería más efectiva que filtrar el "software" para proteger a los menores de la exposición a material dañino en la red".
A diferencia de Google, tanto Yahoo como Microsoft y America Online colaboraron con el Gobierno y entregaron sus respectivas bases de datos.
Pero como Google es el buscador más popular de la red y, a estas alturas, una parada casi obligatoria para millones de usuarios de todo el mundo, la información que facilitase daría un impulso a los planes de las autoridades estadounidenses.
La Justicia, por su parte, señala en su demanda que Google y sus partidarios han exagerado los riesgos, ya que según afirma los datos que se obtendrían no permitirían la identificación de usuarios individuales.
El Gobierno se apoya en gran medida en Philip Stark, un profesor de estadística de la Universidad de California que se encargará de analizar la información.
Según dijo Stark, el análisis de las bases de datos de Google le permitiría "establecer la prevalencia de webs perjudiciales para los menores, y la efectividad de los filtros de contenido para bloquear estas páginas", pero no rastrear los hábitos de uso de los individuos.
Los grupos de defensa de la privacidad "online", como la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), temen que se desate una avalancha si el Gobierno prevalece sobre Google.
"Si el Gobierno gana, continuará empujando para obtener más información de Google", cree Kurt Opsahl, abogado de EFF, con sede en San Francisco.
Para Opsahl, la gente "podría dejar de buscar información por miedo a que el Gran Hermano esté espiando por encima de sus hombros".
Esta es la primera vez que los términos de búsqueda se convierten en blanco de investigaciones, tal y como ya lo son los correos electrónicos o, en otro orden de cosas, las descargas de música.
El nuevo énfasis llega, además, en un momento en el que el Gobierno se está moviendo de forma muy agresiva en varios frentes para obtener información sobre las actividades de los internautas en las bibliotecas públicas, por ejemplo. |
Miércoles, 15 Marzo, 2006 - 11:58 |
|  |
| |