Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Telefónica Móviles podría dejar Bolsa tras viaje "ida y vuelta" | | | |
Madrid - Las acciones de Telefónica Móviles podrían abandonar la Bolsa tras protagonizar un viaje de "ida y vuelta" sobre el parqué, ya que hoy cotizan en las cercanías de los 11 euros, nivel que no alcanzaban desde finales de 2000, cuando comenzaron su andadura bursátil.
Los rumores e informaciones sobre la posibilidad de que su matriz, Telefónica, decidiera sacar del parqué a su filial en una opa de exclusión habían "calentado" los títulos de la empresa, que se habían revalorizado el 10,42 por ciento entre la sesión de ayer y el comienzo de la de hoy, hasta que fueron suspendidas por la CNMV.
Después de que ayer subieran un 4,17 por ciento y se colocaran en 10,49 euros, los títulos de la compañía amanecieron hoy al alza y llegaron a situarse en 11,50 euros, en lo que era su máximo histórico.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores acordó suspender cautelarmente poco después de las 11:00 horas la cotización en la Bolsa de Telefónica y Telefónica Móviles, mientras se informaba sobre una propuesta de fusión entre ambas compañías.
Telefónica anunció que propondrá al Consejo de Administración de Telefónica Móviles, en la que tiene una participación del 92,46%, una propuesta de fusión entre ambas compañías, con una ecuación de canje de cuatro acciones de la matriz por cada cinco de su filial.
Esta propuesta de ecuación de canje supone valorar las acciones de Telefónica Móviles a 10,64 euros, frente a los 11 euros de la OPV realizada en noviembre de 2000, aunque supone una prima del 1,4 por ciento respecto al cierre de ayer.
Tras el anuncio, los títulos de Telefónica Móviles han mermado su subida, aunque se mantenían a media sesión por encima de los 10,60 euros.
Los accionistas, que veían como la inversión que habían realizado hace más de cinco año empezaba a cotizar por encima de los 11 euros, nivel que sólo llegaron a superar las acciones de la compañía en diciembre de 2000 (11,09 euros), se han encontrado con una fusión en la que sus títulos vuelven a ser valorados por debajo de esa cota.
El comienzo en Bolsa de Telefónica Móviles no respondió a las espectativas de los inversores, ya que en su primer mes en el parqué ya se dejaba un 9 por ciento, si bien acabó el año al mismo precio de su colocación, afectada por el mal momento que vivían las tecnológicas y "telecos".
A pesar de que su debut en el mercado coincidió con el pinchazo de la burbuja tecnológica y con el fracaso de las licencias de UMTS -la telefonía móvil de tercera generación-, la salida a Bolsa de la operadora Telefónica Móviles supuso que su matriz recibiese un total de 3.300 millones de euros,
La crisis bursátil de comienzos de 2001, cuando ingresó en el Ibex-35, provocó que en marzo de ese año ya hubiese cedido un 23,36 por ciento en su cotización y a mediados de ese ejercicio las acciones de la filial se movían en el entorno de los 8,50 euros.
El 11 de septiembre de 2001 la conmoción que vivió el mercado por los atentados en EEUU afectó a sus títulos, que firmaron su mínimo histórico en 4,9 euros al ceder el 9,43% en esa sesión.
Desde ese momento, la cotización de Telefónica Móviles ha experimentado altibajos que han llevado al valor a negociarse entre los 6 y los 7,5 euros, con altas más pronunciadas (hasta 9 euros) y caídas más profundas, a cerca de 5,5 euros.
Sin embargo, durante los dos últimos años se ha mantenido en el entorno de los nueve euros, bajando el 4,21 por ciento en 2005, mientras que en lo que va de año ha avanzado cerca de un 20 por ciento, al calor de rumores sobre movimientos corporativos |
Jueves, 16 Marzo, 2006 - 01:07 |
|  |
| |