Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Wikipedia, la enciclopedia en la que cualquiera puede ser experto
 
 


Teresa Bouza Washington - Wikipedia, la enciclopedia gratuita de Internet en más de 120 idiomas que editan y escriben los usuarios, es uno de los mayores ejemplos de las virtudes y peligros de la democracia virtual.

"La enciclopedia gratis que cualquiera puede editar", según reza su eslogan, vio la luz el 15 de enero de 2001 y tiene ya unos tres millones y medio de artículos, más de un millón de ellos en inglés, según anunció este mes James Wales, fundador de Wikipedia.

Wales echó la enciclopedia a andar con 100.000 dólares y cuenta sólo con tres empleados en su Fundación Wikipedia, una organización sin ánimo de lucro.

El ex operador bursátil de Alabama (EEUU) insiste en que no cambiará un modelo de negocio que ha cerrado la puerta a la publicidad y se muestra entusiasmado con la desinteresada pasión de los que hacen Wikipedia posible.

Entre seiscientos y mil voluntarios mantienen el sitio de la enciclopedia, unos 13.000 colaboradores habituales editan al menos cinco entradas cada mes, y millares más en todo el mundo modifican esporádicamente el sitio web.

En sólo cuatro años, este proyecto sin ánimo de lucro (en la dirección https://www.wikipedia.org) ha superado en volumen de información a la Enciclopedia Británica y se ha convertido en uno de los sitios más populares de la Red.

Los defensores de este innovador y controvertido método editorial alaban el que Wikipedia haya sacado máximo partido a la naturaleza comunitaria de la Internet.

Sus detractores, por el contrario, critican a Wales y a sus seguidores por permitir que datos falsos se presenten como ciertos.

Wikipedia concede a ambos bandos parte de razón y reconoce que en su espíritu abierto reside su fuerza y también su debilidad.

En su propia entrada, la enciclopedia da cuenta de la "controversia" sobre su fiabilidad y dice que ha sido criticada por tendenciosa y por la falta de responsabilidad frente a sus contenidos, algo que no ocurre con las enciclopedias tradicionales.

Algunos de los errores publicados en Wikipedia han sido sonados.

Uno de los más conocidos tuvo lugar en diciembre, cuando el periodista John Seigenthaler, ex editor del periódico Nashville Tennesssean, se quejó de que su entrada en la enciclopedia lo implicaba en el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy.

El gazapo pasó inadvertido durante meses.

En febrero, Wikipedia recibió cobertura en grandes rotativos estadounidenses después de que saliese a la luz que funcionarios del Congreso habían distorsionado la información sobre algunos legisladores que aparecía en la enciclopedia.

Entre las sospechosas afirmaciones que llevaron a Wales a bloquear el acceso a ciertos ordenadores del Congreso, figuraba la de que el republicano Tom Coburn había sido elegido el "senador más irritante por sus compañeros en el Congreso".

También la de que Bill Frist, líder de la mayoría republicana en el Senado, es "ineficiente".

"Wikipedia no es perfecta, pero en general la calidad es bastante alta", dijo a EFE Wales, quien señaló que estudia la posibilidad de implementar lo que él describió como "proceso comunitario", en el que un grupo de editores identificarán los mejores artículos en la enciclopedia y los acuñarán como "versiones estables".

Esas versiones no se podrán cambiar, aunque Wikipedia sí ofrecerá la posibilidad de que los usuarios hagan modificaciones en una versión separada que no tendrá la etiqueta de estable.

Varios estudios recientes restan peso, de todos modos, a las acusaciones sobre falta de exactitud en el proyecto de Wales.

La revista Nature asegura que Wikipedia es casi tan fiable en temas científicos como la Enciclopedia Británica.

Nature descubrió que, en términos medios, Wikipedia tiene cuatro datos imprecisos por entrada, frente a los tres de su rival convencional, y sólo encontró "ocho errores graves".

Por su parte, la revista de informática alemana C't concedió a Wikipedia un 3,6 en un rango de 5 tras analizar 66 de sus artículos, una puntuación mejor que la de otras enciclopedias virtuales, entre ellas Encarta, de Microsoft.


Jueves, 16 Marzo, 2006 - 07:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready