Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| Agencias Viajes debaten pérdida cuota mercado debido a internet | | | |
Sevilla - La Unión de Agencias de Viajes (UNAV) de España inició hoy en Sevilla su IX Convención con debates sobre internet y la pérdida de mercado que les ocasiona, aunque su presidente, José Luis Prieto, insistió en que no deben ver la red como enemigo sino como herramienta.
La convención cuenta con 150 asistentes, que representan a las 280 agencias de viaje asociadas a UNAV, que equivalen al 28 por ciento del sector en España, y las sesiones de trabajo se centrarán en lo que denominan "la desintermediación" debido sobre todo a la compra directa de servicios turísticos a través de internet.
El presidente de UNAV dijo a los periodistas que la pérdida de mercado por clientes que "puentean" a las agencias de viaje "no es tan significativa" si se tienen en cuenta las ventajas de la red como "herramienta de información".
Explicó que el sector "no ve internet como un enemigo" ya que hoy en día "hay pocas agencias de viaje que no tengan una página web impecable" y aseguró que "incluso con internet, la intermediación en el sector turístico es fundamental" pues sigue ofreciendo una atención integral que no se consigue con otros medios.
Resaltó además que las grandes contrataciones que realizan las agencias de viaje son lo que realmente ha permitido viajar a bajo coste, por lo que, en consecuencia, "jamás se ha viajado tanto y con tanta oferta".
Según Prieto, la cuota de mercado que les quita internet "no es representativa" y puso como ejemplo la compañía aérea Iberia, que lleva cinco años vendiendo sus billetes por línea y en ese tiempo sus ventas a través de agencias de viaje han subido el dos por ciento.
El congreso fue inaugurado por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), quien resaltó el papel del turismo para salvar la crisis económica en que cayó la ciudad tras la Expo 92.
Sin este sector, aseguró el alcalde, "no hubiésemos llegado vivos a este momento pujante de la economía sevillana", caracterizado por el desarrollo del puerto y de las industrias de la automoción y la aeronáutica.
Aseguró que tienen " capacidad de crecimiento cuantitativo y cualitativo" gracias a algunos parámetros como el aumento de las conexiones aéreas, el turismo de cruceros, el incremento de plazas hoteleras en la ciudad y el turismo de congresos.
La directora general de Promoción Turística de la Junta, Ana Gómez, recordó que Andalucía fue visitada en el año 2005 por 23,3 millones de turistas, lo que supone un incremento del 5,4 por ciento con respecto al año anterior, y que el turismo generó unos ingresos de 14.500 millones de euros en el mismo año.
En ese mismo tiempo llegaron a los aeropuertos andaluces 9,5 millones de pasajeros, con un incremento del 13 por ciento respecto a 2004, y en los hoteles de la comunidad hubo 41,3 millones de pernoctaciones, con una ocupación media de los hoteles del 51 por ciento a lo largo de todo el año.
La directora general destacó que Andalucía ofrece, junto al clima, la cultura y la infraestructura hotelera, su "don de gentes, hospitalidad y carácter vital de los andaluces", lo que la convierte en "uno de los destinos preferidos para los turistas extranjeros y nacionales". |
Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:07 |
|  |
| |