Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Softbank será gigante de móviles tras comprar Vodafone Japón | | | |
Gonzalo Robledo
Tokio - Con la compra de la filial japonesa de la telefónica británica Vodafone, la empresa de internet Softbank consolidará su posición en el mercado nipón de los móviles con 15 millones de usuarios.
Softbank pagará a Vodafone Group Plc un total de 1,75 billones de yenes (14.583 millones de dólares) por el 97,7 por ciento de participación que la empresa británica posee en Vodafone K.K., su unidad nipona desde 2001.
Se espera que el traspaso de acciones tenga lugar antes de junio y la mayor parte del capital provendrá de una línea de créditos en la que el aval principal será la liquidez de los ingresos de la empresa adquirida, indicó la prensa económica local.
La operación, una de las mayores de compra entre empresas japonesas y, según algunos medios, la mayor en Asia, convertirá a Softbank en la tercera firma de telecomunicaciones en Japón después de Nippon Telegraph and Telephone (NTT) y la KDDI.
Con la compra del capítulo nipón de Vodafone, Softbank contribuye a deshacer al gigante británico de una empresa cuyos resultados iban en descenso y al mismo tiempo se ahorra unos 500.000 millones de yenes (4.166 millones de dólares) que le hubiera costado empezar desde cero su propia telefónica, indicaron expertos del sector.
Según declaró Son, calificado como el octavo hombre de negocios más rico de japón, las negociaciones han sido "largas pero el resultado ha sido satisfactorio para ambas partes".
El empresario aseguró que la compra pone "todo a punto para el inicio de una revolución digital" y explicó que espera alcanzar unos 26 millones de abonados.
Actualmente Vodafone K.K. cuenta con unos 15 millones de abonados y el plan de Softbank comprende la entrada en el mercado de la telefonía móvil posiblemente este año para competir con los 50 millones de abonados de NTT Docomo y los 20 millones de KDDI.
Al recibir la licencia para operar telefonía móvil, el año pasado, Softbank había anunciado su entrada en ese segmento del mercado en la primera parte del 2007.
Vodafone, el tercer mayor operador de telefonía móvil en Japón y primero en el mundo, ya indicó el pasado noviembre que su filial japonesa no avanzaba como sería deseable.
Su facturación semestral apenas había aumentado un 0,4 por ciento respecto a 2004, hasta unos 3.700 millones de libras (5.550 millones de euros), en un mercado valorado en unos 44.000 millones de libras (66.000 millones de euros).
El número de clientes japoneses se situaba en 14,9 millones a finales de septiembre pasado, comparado con los 15,12 millones de 2004, una pérdida que benefició a sus máximas rivales niponas NTT DoComo y KDDI.
El punto débil de Vodafone K.K., eran los aparatos de tercera generación capaces de transmitir información a altas velocidades, según expertos citados por la agencia local Kyodo.
Para el año fiscal 2004 sus beneficios por operaciones cayeron un 14,6 por ciento respecto al año anterior hasta los 158.000 millones de yenes (1.316 millones de dólares) sobre ingresos de 1,47 billones de yenes (12.250 millones de dólares).
Softbank fue iniciada en 1981 como distribuidora de programas informáticos y actualmente comprende fondos de inversiones y posee Yahoo Japan, el portal de internet por medio del cual entró con gran éxito en el comercio electrónico y las subastas.
La noticia de la compra fue anticipada ayer por la prensa inglesa y hoy en la bolsa de Tokio las acciones de Softbank fueron las más negociadas del día y registraron un alza del 3,8 por ciento, contribuyendo al avance del 1,51 por ciento en el índice Nikkei hasta los 16.339,73 puntos. |
Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:11 |
|  |
| |