Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| CNMV investigará si hubo filtración antes de anuncio de fusión | | | |
Madrid - La Comisión Nacional del Mercado de Valores investigará a Telefónica para determinar si ha habido filtración de información relevante antes de que la operadora diera a conocer públicamente -ayer al mediodía- la decisión de iniciar los trámites de fusión con su filial de móviles.
Según fuentes del mercado consultadas por EFE, la legislación vigente establece que el supervisor tiene que determinar si alguna de las personas conocedoras de la operación en Telefónica -los llamados "iniciados"- pudo filtrar cualquier tipo de información al mercado y producir alteraciones en los precios de las acciones de Telefónica Móviles.
El Real Decreto 1333/2005 en materia de abuso de mercado establece que el mero hecho de filtrar información sensible a personas no autorizadas podría vulnerar la Ley, aunque no se utilizara la información en beneficio propio.
Telefónica, contactada telefónicamente por EFE, ha preferido no hacer hoy ningún comentario sobre este asunto.
Otra de las líneas de la investigación que emprenderá la CNMV serán los propios movimientos bursátiles de las acciones de Telefónica Móviles, ya que en apenas dos sesiones -miércoles y jueves hasta el anuncio de la fusión- acumulaban una subida del 11 por ciento.
En este caso, añadieron las fuentes consultadas por EFE, la CNMV suele indagar sobre los compradores y vendedores de títulos para determinar si en algún caso pudieron recibir información privilegiada.
Un portavoz oficial de la CNMV precisó que el supervisor investiga muchas actuaciones que se producen en el mercado y añadió que cuando ocurren operaciones de concentración, opas o fusiones, razón de más para hacer "más hincapié".
También confirmó que la CNMV contactó ayer, antes de la apertura del mercado, con los responsables de Telefónica por si era necesario suspender cautelarmente su cotización y la de su filial, a raíz de las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación, que daban por segura la operación.
Los responsables de Telefónica, según la versión de la CNMV, aseguraron que se barajaban varias opciones, pero negaron que en ese momento hubiera operación alguna en marcha.
Transcurrido un tiempo y ante la insistencia del organismo supervisor para que Telefónica negara públicamente cualquier operación, la operadora comunicó la decisión de empezar los trámites de fusión y la CNMV procedió a suspender la cotización de ambos valores.
La legislación del Mercado de Valores establece que la CNMV tiene el deber de velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de los precios y la protección de los inversores, promoviendo la difusión de cuanta información sea necesaria para la consecución de estos fines.
Por ello, añadieron las fuentes del mercado consultadas por EFE, la negativa de Telefónica a confirmar al supervisor que se estaba preparando una operación podría acarrear a la operadora algún tipo de expediente por parte de la CNMV. |
Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:13 |
|  |
| |