Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
Observatorio Internet avisa anonimato red entorpece labor policía
 
 


Barcelona - El presidente del Observatorio Español de Internet (OEI), Francesc Canals, ha apuntado hoy que el anonimato es una de las grandes dificultades que tienen la Policía y los investigadores privados para detectar infracciones o amenazas en la red.


Canals ha dado una conferencia en la jornada sobre Vigilancia Electrónica, organizada por el Colegio Oficial de Detectives Privados de Cataluña, que se ha celebrado hoy en Barcelona.

En los últimos años, internet se ha consolidado como una de las herramientas más comunes para cometer todo tipo de delitos, desde robar dinero hasta amenazar por correo electrónico, gracias a las posibilidades que ofrece a los infractores de cambiar u ocultar las identidades.

Las facilidades para mutar rápidamente la información de los dominios y la falta de fronteras estatales en el mundo virtual complican aún más las tareas de rastreo por la red, ha anotado Canals.

El presidente del Observatorio Español de Internet, entidad encargada de investigar diferentes fenómenos que ocurren en la red que afectan a las administraciones, ha enfatizado en la necesidad de identificar todo el entramado de conexiones que hay en un portal o servidor para llegar al origen del delito.

Para ello, lo primordial es desvelar el número IP (Internet Protocol), según ha destacado la responsable de vigilancia electrónica del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y profesora de la Universidad de Barcelona (UB), Cristina Romero.

Este número identifica la conexión de un equipo a internet y permite, por tanto, llegar al punto de conexión de red desde el que se ha cometido la infracción, tarea que, aunque a veces compleja, es siempre técnicamente posible, ha dicho Romero.

Pero la dificultad surge cuando hay que conectar este número con el usuario y, después, elaborar pruebas con garantías para presentar ante un tribunal, ya que en muchos casos las infracciones se realizan desde un cibercafé, ha señalado el presidente de la Comisión de Formación del Colegio de Detectives Privados de Cataluña, Enrique de Madrid-Dávila.

Durante la jornada, los asistentes han podido ver algunas aplicaciones, la mayoría de ellas gratuitas, con las que los usuarios pueden enviar correos electrónicos con una dirección ficticia o generar correo basura, tanto en correos electrónicos como en mensajes SMS.


Viernes, 17 Marzo, 2006 - 04:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready