Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
El futuro de Java pasa por televisión, automóvil y seguridad,
 
 


Madrid - Los expertos de la arquitectura Java se están centrando en las nuevas posibilidades que ofrece la convergencia tecnológica en el mundo de la televisión digital terrestre y DVD Blue-Ray, la integración de los sistemas de control del automóvil en un sólo panel y en la identidad digital.

osé Manuel Estrada, arquitecto Java en Sun Microsystems Ibérica, explicó a EFE que en la Java Expo 06 que comienza hoy en Madrid se va a hablar mucho de televisión, ya que hay un importante grupo de desarrolladores orientados hacia este servicio.
Apuntó que los desarrolladores de Java trabajan ya con las operadoras sobre los nuevos servicios interactivos que va a traer la televisión digital terrestre, y aseguró que ya hay proyectos muy avanzados.
Estrada destacó las ventajas de la arquitectura informática Java, creada por Sun Microsystems, al ofrecer una serie de soluciones tecnológicas que permiten a los operadores explotar nuevos servicios.
También mostró su confianza en el nuevo sistema de DVD desarrollado por Sony, el Blue-Ray, en el que participa Java para permitir la interoperabilidad de los servicios.
Respecto al automóvil, las aplicaciones Java permitirán que desde una sola consola se gestionen todos los dispositivos de un vehículo, desde el GPS, al teléfono móvil o la música.
Con la misma filosofía de controlar desde una sola consola distintos dispositivos, esta arquitectura forma parte del desarrollo de un sistema de control digital del hogar.
Pero, además, Java ya es una realidad en el teléfono móvil, puesto que 1.100 millones de terminales en el mundo están dotadas ya de esta tecnología, de los que 600 millones corresponden al último año,
En total, 140 operadoras de telefonía móvil de todo el mundo utilizan la arquitectura Java, y ya hay más de 85 fabricantes de móviles con esta tecnología.
José Manuel Estrada explicó a EFE que Java llegó después que Windows al entorno del ordenador de sobremesa y que por ello ha tenido dificultades para entrar en este negocio; en cambio, la tecnología desarrollada por Sun Microsystems ha logrado dominar el mundo del móvil desde el primer momento.
Este último hecho, añadió, ha supuesto que los operadores de telefonía móvil hayan exigido a Microsoft que su sistema Windows Mobile fuera abierto.
Estrada hizo hincapié en que la gran ventaja de la arquitectura Java es que se sitúa entre el dispositivo y el sistema operativo, por lo que las aplicaciones desarrolladas sobre esta tecnología se pueden ejecutar en cualquier sistema.
Además, dijo, su propia configuración es muy segura e impide la ejecución de los virus.
La descarga de aplicaciones desarrolladas con Java reportaron a los operadores de telefonía móvil unos ingresos de 3.200 millones de dólares (unos 2.670 millones de euros) el pasado año en todo el mundo.
Por otra parte, Estrada resaltó que el ámbito de la seguridad soportado sobre tarjetas de identificación es otro de los grandes negocios de Java, en el que ya cuenta con 1.350 millones de tarjetas.
El responsable de Sun Microsystems explicó que el 80 por ciento de las tarjetas SIM de los teléfonos móviles tienen arquitectura Java y que sus desarrolladores trabajan con las operadoras para convertir el móvil en un sistema de identificación de los usuarios que les permitirá realizar distintas operaciones, entre ellas las bancarias.
Asimismo, realzó el gran futuro de las tarjetas de identificación de los usuarios, en áreas tan dispares como la sanitaria o la de control de acceso.
También se refirió a las posibilidades de estos sistemas de identificación dentro del mundo de la gestión de los derechos digitales, de forma que la descarga de una canción o una película se vincule al usuario en lugar de proteger el contenido con sofisticados sistemas.
Sobre el negocio que supone para Sun las licencias de Java, José Manuel Estrada señaló que durante muchos años Sun Microsystems ha invertido mucho dinero en el desarrollo de esta arquitectura, que ha servido de puerta para la venta de otros productos de este fabricante.
No obstante, dijo, en los últimos dos o tres años Java ya ha generado para Sun, aunque señaló que el precio de sus licencias es reducido dentro de su filosofía de que Java no puede ser una barrera a la compra de tecnología.
Expo Java 2006 reúne a unos 4.000 desarrolladores, que durante tres días presentarán los últimos avances de esta arquitectura.


Martes, 21 Marzo, 2006 - 04:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready