Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Dos nuevos accionistas quieren cambiar la estrategia de Vivendi | | | |
París -El financiero iraní Amir Jahanchahi y el consorcio Sebastian Holding, del noruego Alexander Vik, se han hecho con una participación de al menos el 2,5 por ciento del capital de Vivendi, sin advertir a la dirección, y pretender influir en las decisiones de la empresa, según "La Tribune".
El diario económico, que no identificó claramente sus fuentes,publica que los dos nuevos accionistas de Vivendi pretenden hacer presión para cambiar la estrategia del grupo francés para que se decida por su actividad de medios de comunicación o por la de telecomunicaciones.
Estos dos inversores tienen intención de comprar mas títulos y, a menos de un mes de la asamblea general de la empresa, el próximo 20 de abril, podrían pedir una representación en el consejo de vigilancia que les permitiera influir sobre la estrategia de la dirección.
Los estatutos de Vivendi estipulan que cada vez que un accionista supera el 0,5% del capital, debe declararlo en las dos semanas siguientes para poder hacer uso de los derechos de voto, algo que no han hecho hasta ahora, y la normativa bursátil obliga a manifestarse ante la autoridad francesa de los mercados cuando se pasa del cinco por ciento..
Según "La Tribune", Sebastian Holding y Amir Jahanchahi pretenden separar las filiales de telecomunicaciones de Vivendi (SFR, Maroc Télécom, PTC y Cegetel) del negocio de medios de comunicación y de contenidos en general (Canal Plus, Universal Music y Vivendi Universal Games básicamente).
Algunos observadores han manifestado sus dudas sobre la posibilidad de que las intenciones de los nuevos accionistas sean hostiles respecto a la dirección teniendo en cuenta de que al precio actual de sus acciones, Vivendi tiene una capitalización de 32.000 millones de euros, por lo que sería extremadamente difícil hacerse con el control.
En cualquier caso, ambos han quedado en la memoria empresarial francesa porque junto al empresario Vincent Bolloré lograron hace un año hacerse con las riendas del grupo Havas y dar un vuelco en su dirección. |
Miércoles, 22 Marzo, 2006 - 05:36 |
|  |
| |