Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
El CDTI aprueba subvención 200 millones para 16 proyectos I+D+i
 
 


Madrid - El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado una subvención de 200 millones de euros, en cuatro años, a 16 grandes proyectos empresariales de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), comunicó hoy el Ministerio de Industria.

Esta financiación pública, con la que se apalancan otros 230 millones de euros en inversión privada, forma parte de la primera convocatoria del programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (CENIT), que a su vez se enmarca en la iniciativa Ingenio 2010.

Las empresas que encabezan los proyectos adjudicatarios de la financiación son Acciona Infraestructura, CAF, Endesa Generación, Gamesa Eólica, Genius Pharma, Grupo Antolin, Indra Sistemas, La Morella Nuts, Nicolás Correa, Oncnosis Pharma, Pharmamar, Repsol YPF, Seat, Soluziona, Suinsa Medical System y Urbaser.

Los proyectos CENIT suponen un salto cualitativo en la colaboración entre empresas y centros públicos en el ámbito de la I+D+i, al destinarse más de 130 millones de euros a universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos.

Previsiblemente participarán en estos proyectos un total de 175 empresas, de las cuales aproximadamente la mitad son pymes, y más de 200 grupos de investigación que representan cerca de 800 investigadores a jornada completa.

Según Industria, los proyectos seleccionados se caracterizan por su gran dimensión y largo alcance científico-técnico y estarán orientados a una investigación planificada en áreas tecnológicas de futuro y con fuerte proyección internacional.

Estos desarrollos permitirán generar nuevos conocimientos que serán de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios, o para la integración de tecnologías de interés estratégico, con el objetivo de mejorar la balanza de pagos española.

El programa CENIT trata de mejorar la cooperación público-privada en I+D+i y mejorar la situación de España en este ámbito.

Según los últimos datos de la Comisión Europea, España destina a la I+D+i el 1,07 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la media comunitaria alcanza el 1,90 por ciento.

Además, la inversión empresarial sólo representa el 48 por ciento del total, lejos de la media del 58 por ciento de la Unión Europea (UE) de los quince, y del objetivo del 66 por ciento fijado por la Agenda de Lisboa.


Miércoles, 22 Marzo, 2006 - 05:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready