Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Presidente CMT respalda la estrategia de operadores integrados | | | |
Madrid - El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, respaldó hoy la estrategia de integración de negocios que han acometido los grandes grupos de telecomunicaciones europeos, al considerar que la unificación de ofertas beneficiará a los usuarios.
Durante unas jornadas tituladas "Triple Play. La nueva oferta digital en un mercado convergente", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la patronal tecnológica, AETIC, Reinaldo Rodríguez subrayó que "en la línea de la integración de servicios nos tenemos que mover todos: reguladores, operadores y usuarios".
El responsable del órgano regulador indicó que "cuando todos los operadores tradicionales han comenzado a reintegrar" sus negocios fijos y móviles es porque "los clientes lo han pedido", en referencia a la intención de Telefónica de fusionarse con su filial de móviles, una iniciativa que ya han acometido otros grandes grupos, como France Télécom, Telecom Italia y Deutsche Telekom.
Además, insistió en que la convergencia tecnológica hará que muy pronto las barreras entre las comunicaciones fijas y móviles desaparezcan.
El objetivo de esta estrategia, resaltó, debe ser ofrecer a los usuarios ofertas integradas de servicios "lo más baratas posible y con la mayor calidad posible", aunque remarcó que hay que evitar que esta posibilidad se limite exclusivamente a los operadores que disponen tanto de infraestructura de comunicaciones fijas como móviles.
Por ello, apuntó la necesidad de facilitar a los operadores alternativos el acceso a los recursos limitados, como son el espacio radioeléctrico o las infraestructuras de gran tamaño y coste.
Este es el caso de los operadores móviles virtuales (OMV), cuyo negocio consiste en la reventa de minutos a través de acuerdos con las compañías propietarias de las infraestructuras.
Precisamente, Reinaldo Rodríguez confió hoy en que la entrada de estos nuevos agentes se pueda producir en los próximos meses "con la menor regulación posible".
El responsable de la CMT subrayó que el establecimiento de barreras en el acceso a los recursos del sector podría producir "situaciones de oligopolio".
No obstante, reconoció que la regulación debe garantizar la existencia de mecanismos de retribución de las inversiones y de incentivo al riesgo.
El presidente de la CMT adelantó asimismo que el Consejo del órgano regulador tomará mañana casi con total seguridad una decisión sobre la posible liberalización de la cuota de abono en los mercados de acceso a la red fija, tanto en el mercado residencial como en el empresarial.
En el marco de estas mismas jornadas, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, aseguró que la operadora de telefonía móvil Xfera ha reiterado a Industria su intención de salir al mercado este verano, pese a que sus accionistas todavía no han encontrado un socio tecnológico.
Accionistas de Xfera habían barajado recientemente la posibilidad de desprenderse de la licencia con que cuenta esta compañía para operar en el mercado de telefonía móvil de tercera generación (3G), dadas las dificultades que han encontrado para dar entrada en el accionariado a un socio tecnológico para comenzar a prestar servicios.
No obstante, Ros aseguró que Xfera mantiene su compromiso de salir al mercado en verano, e incluso subrayó que Industria ni siquiera se plantea "la hipótesis de un retraso".
Durante la inauguración, el secretario de Estado advirtió de que la convergencia tecnológica exigirá a Europa una mayor agilidad a la hora de legislar, así como el logro de un equilibrio entre la competencia, la inversión y la regulación.
Ante este proceso de convergencia, Ros justificó el hecho de que los grupos de telecomunicaciones que optaron en el pasado por separar sus negocios fijos y móviles decidan ahora volver a integrarlos, como pretende hacer Telefónica con su filial de telefonía móvil.
En la jornada también participó, entre otros directivos del sector, el presidente de Siemens España, Eduardo Montes, de quien hoy se supo que el grupo alemán le va a nombrar presidente ejecutivo de la división de Comunicaciones; Montes se convertirá en el primer español que formará parte del Comité de Dirección de Siemens.
Durante las ponencias, los representantes de las operadoras y de las compañías fabricantes remarcaron el nuevo abanico de servicios que hace posible la tecnología "triple play", que gracias a la banda ancha combina en una misma infraestructura la voz, los datos y la televisión. |
Miércoles, 22 Marzo, 2006 - 07:55 |
|  |
| |