Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Linares: la fusión de los negocios será diferente en cada país | | | |
Madrid - La fusión de las corporaciones Telefónica y Telefónica Móviles no supondrá la integración de las filiales de telefonía fija y móvil en todos los países, ya que el proceso se llevará a cabo de acuerdo con la situación de cada mercado, dijo hoy el responsable de sinergia del grupo, Julio Linares.
El director general de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergia del grupo, Julio Linares, Linares intervino hoy en el IX encuentro del sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la patronal AETIC.
En un encuentro informan con periodistas, tras su intervención, Linares dijo que la fusión no supondrá la adopción del modelo de fusión de Cesky Telecom de fijo y Eurotel de móvil en la República Checa.
Explicó que el proceso será diferente en cada mercado, ya que los que todavía tienen mucha capacidad de crecimiento las operadoras de fijo y móvil permanecerán separadas para captar clientes desde los dos negocios y, poco a poco, irán ofreciendo servicios de ambas tecnologías, e irán convergiendo las compañías.
Linares, que calificó el proceso de fusión de imparable, dijo que espera que esté concluido a finales de julio, después de que las juntas de ambas corporaciones lo aprueben.
Recordó que el día 29 se reunirán los consejos de administración de Telefónica Móviles y Telefónica para decidir si aprueban la fusión y, después, los bancos elegidos para llevar a cabo el proceso tendrán un mes para analizar la operación.
En su intervención en las jornadas, Julio Linares afirmó que la buena posición de Telefónica en el mundo se debe a su capacidad para anticiparse a las tendencias y a su permanente transformación.
Dijo que en el último año y medio Telefónica ha realizado el mayor cambio de su historia, duplicando su tamaño tras la adquisición de los activos de BellSouth, Cesky Telecom y O2, con 182 millones de accesos operativos, sólo comparables con alguna operadora china.
El segundo ejecutivo de Telefónica dijo que la globalización y la convergencia fuerzan la internacionalización para ser competitivos ya que de esta manera se pueden tener economías de escala, fortaleza a la hora de comprar, de llegar a acuerdos estratégicos y desarrollo de servicios.
Linares que afirmó que por primera vez en su carrera, desarrollada en Telefónica "no miro con envidia a ninguna operadora", dijo que este grupo no se puede comparar con ninguna multinacional del sector.
Afirmó que no se parecen a Vodafone que sólo tiene móvil, ni BT que sólo es fija, tampoco a France Telecom, Telecóm Italia o Deustche TeleKom, muy centradas todavía en sus mercados de origen.
Telefónica se parecería más a empresas americanas como ATT o Verizon, aunque ellas están menos diversificadas.
En el mercado latinoamericano, continuó explicando, su gran competidor América Móvil todavía está muy centrado en el mercado mexicano.
Afirmó que prefiere denominar a Telefónica como grupo "multidoméstico" más que multinacional, ya que en los 19 países en los que opera lo hace pensando en el mercado local.
Dijo que además es un grupo que redistribuye sus beneficios entre los proveedores- cuando Telefónica va a un país lleva a sus proveedores españoles- que captan la mitad de sus ingresos, las administraciones públicas mediante los impuestos, los accionistas, empleados y además reinvierten en innovación.
Julio Linares hizo hincapié en que en este mundo global, las operadoras compiten en su mercados con grupo internacionales y que en España, el 75 por ciento del mercado no dominado por Telefónica, está en manos de multinacionales.
Con este panorama Linares reiteró sus críticas al regulador que ofrece ventajas a estas operadoras en España mientras que Telefónica compite en los mercados de origen de estas operadoras en pie de igualdad.
Para Julio Linares, a corto plazo, la CMT debería permitir que cuando un operador invierte en infraestructuras o servicios pueda rentabilizar su esfuerzo durante un tiempo; a medio plazo debe desaparecer la regulación antes de que se desarrolle un determinado negocio (ex ante) y a largo plazo debe ser el mercado el que se regule mediante la competencia. |
Jueves, 23 Marzo, 2006 - 03:49 |
|  |
| |