Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Consultora predice reducción en gasto en tecnología información
 
 


San Francisco (EEUU) - El gasto global en tecnologías de la información (IT) se enfriará un poco este año con respecto a 2005, mientras que India y China registrarán el mayor crecimiento, según un informe de la consultora IDC difundido hoy.

IDC predijo un incremento de un 6,3 por ciento en el gasto en IT para este año, y lo atribuye a la robustez de los mercados emergentes y a la estabilidad económica en EEUU, Europa y Japón.

Se trata de un porcentaje ligeramente inferior al 6,9 por ciento registrado en el 2005, pero superior al que la consultora había previsto inicialmente el pasado diciembre, cuando lo situó en un 5,5 por ciento.

Este ajuste se debe a la mejora de las economías de Europa y Japón, según dijo Steve Minton, vicepresidente de IDC Worlwide IT Markets.

El porcentaje será mucho más elevado en India (con un 21 por ciento) y China (14 por ciento), lo que supone que la región de Asia/Pacífico (excluyendo Japón) tendrá un crecimiento en las ventas de IT de un 9 por ciento, de acuerdo con las predicciones de la consultora.

El software es el segmento más sólido, y se espera que las ventas crezcan globalmente en un 7 por ciento. Le siguen el hardware y los servicios, con un 6 por ciento.

Estados Unidos registrará un ligero enfriamiento, ya que las predicciones apuntan a un crecimiento de un 5,8 por ciento, inferior al 6,4 por ciento de 2005.

IDC predice que el software de infraestructura de sistemas -como las herramientas para mejorar la seguridad informática-, el equipamiento de redes y los servicios de "outsourcing" tendrán las mayores ganancias.

"La economía global continuará siendo estable y robusta, con cambios marginales en el crecimiento comparado con 2005", dijo Anna Toncheva, economista de la consultora.

Según Minton, el retraso de Microsoft en la difusión de Vista, la próxima actualización del sistema operativo Windows, cuya versión para consumidores no aterrizará en el mercado hasta enero de 2007, no tendrá un impacto en gastos en IT.

"No creemos que vaya a haber una avalancha de compañías que vayan a comprar Vista. La actualización a Vista será más gradual en comparación con Windows 95", dijo Minton.

"Muchos consumidores compraron ordenadores personales en los últimos 18 meses. No hay la demanda de hace un año", agregó Minton.


Viernes, 24 Marzo, 2006 - 05:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready