Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| CE presenta mañana nueva propuesta para reducir coste "roaming" | | | |
Bruselas - La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, presentará mañana una propuesta legislativa para obligar a los operadores de telefonía móvil de la UE a reducir los precios de las llamadas cuando el usuario se encuentra en el extranjero.
Según informaron hoy fuentes de la Comisión Europea, Reding hará públicas mañana "las grandes líneas" de una propuesta de reglamento sobre los costes por el uso de los teléfonos móvil en el extranjero, es decir, el servicio de "roaming" o "itinerancia internacional".
La comisaria ha insistido en varias ocasiones en que esos precios son "excesivamente altos" y ya el pasado mes de octubre puso a disposición de los consumidores una página web con las tarifas de "roaming" de los operadores de los 25 estados miembros con el objetivo de combatir los elevados costes y garantizar la transparencia.
Sin embargo, el pasado febrero Reding afirmó que los últimos análisis arrojaban unos resultados "frustrantes" e indicaban que el movimiento a la baja que se buscaba no se había producido, por lo que anunció la presentación de una nueva normativa más estricta.
El objetivo de la propuesta es que el usuario pague la misma tarifa cuando haga una llamada en el país en el que tiene contratado el servicio o esté de viaje en el extranjero.
Dado que la Comisión no puede intervenir en la regulación de los precios nacionales, se ha optado por proponer que se reduzcan las tarifas de "roaming" para que se equiparen con las que se cobran en el mercado del operador.
Además, el nuevo reglamento podría incluir otras disposiciones que obliguen a que los costes sean más transparentes para los usuarios o que faciliten la concesión de autorizaciones para ofertas de telefonía móvil transfronteriza.
Si se logra un rápido acuerdo de la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, el reglamento podría entrar en vigor en el segundo semestre de 2007, según los cálculos de Bruselas.
El acuerdo parece factible, ya que el pasado viernes las conclusiones del Consejo Europeo, reunido en Bruselas, señalaban "la importancia que tiene para la competitividad la reducción de los costes de itinerancia".
Asimismo, la comisaria lanzará mañana una versión actualizada de la página web con los costes de "roaming", que incluirá informaciones para ayudar al consumidor, y que estará disponible en inglés, francés, alemán, español, italiano y polaco.
Según los datos de la página, que es la más visitada de la Comisión, existen enormes diferencias de coste por este servicio, desde los 20 céntimos que paga un abonado finlandés por una llamada de cuatro minutos realizada en Suecia hasta los 13,08 euros que le cuesta a un maltés hablar ese mismo tiempo en Letonia.
En el caso de España, la página pone como ejemplo de disparidades los 2,80 euros que cuesta una llamada desde un teléfono Amena en Chipre o Letonia hasta 7,20 euros si se llama desde los mismos países con un teléfono Vodafone. |
Lunes, 27 Marzo, 2006 - 04:53 |
|  |
| |