Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Televisa niega coacción a legisladores para aprobar polémica ley
 
 


México - La cadena mexicana Televisa, la mayor productora de programas en español, rechazó hoy ser autora de una polémica ley sobre Radio y Televisión y que haya coaccionado u ofrecido dinero a legisladores para que voten a favor del proyecto.

"Es falso que se trate de la 'ley Televisa' como fue perversamente bautizada", dijo Joaquín López Dóriga, conductor de "El Noticiario" de esa cadena, al leer la postura de la empresa, horas antes de que el dictamen se someta a discusión en comisiones del Senado y a unos días de que sea votada en el pleno.

La ley, que fue aprobada en diciembre pasado por los diputados, desató una ola de críticas y versiones de que Televisa presionó a diputados y expertos en telecomunicaciones para que la valorarán positivamente.

"Es falso que Televisa coaccionó a los legisladores que aprobaron el proyecto en forma unánime (...), es falso que se haya prometido a candidatos (presidenciales) y partidos políticos favores y preferencias en lo comercial o lo noticioso a cambio de aprobar la reforma", agregó López Dóriga.

También dijo que es "falso que Televisa ofreció dinero a los legisladores que voten por el sí".

Las críticas están centradas en que la ley no cambia mucho pero sí fortalece el control de la industria por parte de las poderosa cadenas Televisa y Televisión Azteca, al no favorecer la competencia.

Empresarios pequeños de esa industria han rechazado la reforma de ley por considerar que sólo favorece a los grandes grupos de medios de telecomunicaciones.

Según el legislador Javier Corral del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece el presidente Vicente Fox, el Estado mexicano perderá con esta ley 1.000 millones de dólares "por beneficiar a Televisa con el uso prácticamente gratuito del espectro radioeléctrico nacional".

Según el comunicado de Televisa, leído hoy por López Dóriga, la iniciativa reforma un marco jurídico que no se ha modificado en más de 40 años, "fortalece al órgano regulador de telecomunicaciones, fomenta la transparencia y rendición de cuentas de los concesionarios de radio y televisión".

Además, aseguró, "amplía la fiscalización de las relaciones entre medios de comunicación y partidos políticos, alienta la incorporación de adelantos tecnológicos".

Entre los opositores a esta reforma hay legisladores de las tres principales fuerzas políticas, aunque según versiones de prensa los líderes de partidos que la apoya son del oficial PAN y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mayor de la oposición y que gobernó México durante siete décadas hasta el 2000.

El PRI y el PAN suman unos cien legisladores en el Senado, que cuenta con 128 bancas.


Martes, 28 Marzo, 2006 - 10:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready