Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Cambios en el mercado, tecnológicos y demanda, aconsejan fusión
 
 


Madrid - Los cambios que se han producido en el mercado, en la tecnología y los que se están registrando en los hábitos de comunicación de los usuarios, que consideran indispensable el móvil y piden accesos de banda ancha, son las razones que Telefónica y Telefónica Móviles esgrimen para su fusión.

El proyecto de fusión de Telefónica y su filial, enviado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, expone las significativas variaciones que se han producido en los mercados de telecomunicaciones en general y en los móviles en particular que aconsejan "un cambio del modelo estratégico".

En el mercado y en la competencia se han producido cambios, dice, orientados a permitir la comercialización de ofertas combinadas de telefonía fija y móvil, banda ancha y servicios audiovisuales.

En este contexto, han aparecido operadores móviles con "notables economías de escala" que cuentan con una oferta integrada de servicios fijos y móviles, además de la presencia de empresas de servicios de telecomunicaciones variados que no distinguen la red o el dispositivo que se conecta, mientras que los cambios regulatorios facilitan la entrada de nuevos competidores, señala el proyecto.

Además, se han producido cambios tecnológicos muy relevantes con una tendencia hacia el desarrollo de redes de telecomunicaciones fijas y móviles basadas en IP (Protocolo de Internet), lo que está eliminando la frontera de los servicios basados en estas redes, y supondrá importantes economías de escala en las inversiones futuras en las mismas.

Desde el punto de vista de la demanda, explica, el cliente considera el móvil como elemento indispensable y cada vez demanda servicios de comunicaciones, información y entretenimiento en banda ancha tanto a través de redes fijas como móviles.

Todos estos cambios, dice el proyecto, exigen evolucionar hacia estrategias que supongan mayor flexibilidad para adaptarse al mercado.

Explica que los consejos de ambas sociedades consideran que su estrategia debe orientarse a las necesidades de servicios de comunicación, ocio e información del cliente en su conjunto, y con ofertas especificas para cada segmento, combinando las plataformas de comunicaciones existentes y trabajando para conseguir una mayor fidelización de los clientes mediante una oferta más amplia de soluciones y servicios.

La fusión, dice, es el mecanismo más eficaz para afrontar las nuevas demandas de los clientes, el cambio tecnológico y el nuevo entorno de competencia del mercado.

Recientemente, el director general de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergia de Telefónica, Julio Linares, explicó que la fusión de las dos corporaciones no supondrá la integración de las filiales de telefonía fija y móvil en todos los países, ya que el proceso se llevará a cabo de acuerdo con la situación de cada mercado.

Además, dijo que existen mercados en los que todavía tienen mucha capacidad de crecimiento en fijo y en móvil, por lo que las operadoras deben permanecer separadas para captar clientes desde los dos negocios y, poco a poco, irán ofreciendo servicios en ambas tecnologías que irán convergiendo.


Miércoles, 29 Marzo, 2006 - 04:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready