Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| ONU hace llamado sobre polémica ley de radio y televisión | | | |
México - La oficina en México del alto comisionado de la ONU llamó hoy al Senado a que contemple los acuerdos internacionales firmados por este país antes de aprobar una polémica ley sobre radio y televisión.
El Senado tiene previsto debatir mañana reformas a las leyes de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones, que cambiarían las formas de asignación de concesiones y la convergencia tecnológica.
La oficina en México del alto comisionado para los derechos humanos pidió al Senado en un comunicado que "tome en cuenta los compromisos internacionales asumidos por México, así como las recomendaciones formuladas por los mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos" antes de avalar la ley.
Las modificaciones, aprobadas en diciembre pasado por los diputados, desataron una ola de críticas centradas en que con ellas se fortalece el control del sector por parte de las poderosas cadenas Televisa y Televisión Azteca, y se reduce la competencia.
Además de que, según los detractores de la reforma, pone en riesgo la operación de medios de comunicación públicos y comunitarios.
En este sentido han circulado versiones de que Televisa presionó a diputados y expertos en telecomunicaciones para que valorarán el dictamen positivamente, lo que obligó a la cadena de televisión a desmentir el lunes pasado la versión en un comunicado.
Diecisiete emisoras del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), un organismo descentralizado de radio pública, tocan hoy la misma canción durante todo el día para protestar por el nuevo proyecto de ley.
"El Estado mexicano se ha comprometido internacionalmente (...) a respetar y garantizar el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole sin consideraciones de fronteras, y a no restringir el derecho a la libertad de expresión por las vías o medios indirectos", cita el comunicado de la ONU.
Por último recuerda que en 2003, tras la visita de un relator a México, la ONU le recomendó legislar para permitir el libre acceso a las comunidades y pueblos indígenas a las ondas de radio, televisión y otros espacios informáticos, así como otorgar los permisos correspondientes sin cortapisas.
En la reforma de ley que se discutirá mañana no se contempla esta posibilidad. |
Jueves, 30 Marzo, 2006 - 10:40 |
|  |
| |