Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Compañías suecas telecomunicación preparan asalto mercado ibérico
 
 


Estocolmo - Dieciséis compañías suecas del sector de las telecomunicaciones preparan su asalto al mercado ibérico en unas jornadas promovidas por el Instituto de Comercio Exterior sueco y Ericsson que se desarrollarán a finales de abril en Madrid y Lisboa.

El objetivo de esta iniciativa, bautizada como "Iberian Telecom Business Opportunity" y que se celebrará los días 25 y 26 en Madrid y 27 y 28 en Lisboa, es promocionar a empresas líderes en su país en los sectores de línea fija, telefonía móvil y banda ancha en un mercado en expansión.

Tres de ellas están ya presentes en distinta medida en el mercado español -Teligent, Netintact y Transcom-, mientras las otras buscan sus primeras oportunidades de negocio con el aval de representar a un sector que en 2005 exportó por más de 9.000 millones de euros, el 12,5 por ciento del total de las ventas suecas al exterior.

Creada en 2004, Kiwok es una pequeña compañía sueca que basa su estrategia en "Bodykom Series", un producto orientado hacia el sector sanitario y que comunica por control móvil un sensor conectado al paciente con los sistemas de monitorización y diagnóstico de los servicios hospitalarios.

Esta tecnología ya se ha empezado a aplicar desde marzo de 2005 en el mercado sueco a personas con problemas cardíacos, presión arterial y diabetes, gracias a la colaboración entre la compañía, HP, la empresa de telecomunicaciones sueco-finlandesa Telia Sonera y los hospitales universitarios Karolinska y de Uppsala.

Anders Bjoerlin, co-fundador de Kiwok, resalta a EFE que el sistema permite ahorrar a los centros hospitalarios más de la mitad de sus costes, ya que los pacientes pueden ser controlados a distancia, así como sus beneficios preventivos para detectar con antelación posibles episodios cardíacos.

El producto ha sido presentado en 14 países, entre ellos, España, donde la compañía cuenta con implantarlo a lo largo del año tras mantener ya contactos con varias compañías de telecomunicaciones y con el Hospital Universitario de Barcelona.

El interés primordial en el mercado español para la empresa responde a la numerosa presencia de ciudadanos nórdicos, muchos de ellos pensionistas, que pasan sus vacaciones en España.

Teligent, operativa en España desde 1999, representa la otra cara del grupo de empresas suecas, con una cartera de clientes que incluye a Telefónica, R y Brittish Telecom, 15 empleados y una facturación anual de dos millones de euros en aquel país, gracias a la P90, su plataforma multired y multiservicio.

José Manuel Gómez, su director en España, resalta que el objetivo de Teligent, que en todo el mundo factura más de 50 millones de euros, pasa por consolidar su base de clientes y aumentar su colaboración con ellos.

Para Gómez, sólo hay dos vías para triunfar en el mercado español: un acuerdo con compañías potentes o montar una estructura propia que incluya ingeniería y soporte.


Jueves, 30 Marzo, 2006 - 07:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready