Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Protestas estudiantiles fueron organizadas por internet
 
 


Los Angeles - Las protestas estudiantes realizadas en Los Angeles para manifestarse en contra de leyes migratorias que no favorecen a la inmigración indocumentada fueron organizadas, en gran parte, por internet.

La convocatoria se realizó a través de Myspace.com, un popular sitio de la red que mantiene conectados a jóvenes que se envían mensajes, intercambian fotos, escuchan música y conocer nuevas personas.

Kathie Salcedo, recibió el pasado domingo un correo electrónico invitándola a salir de su escuela preparatoria el lunes pasado, "para protestar por las medidas en contra de los inmigrantes que se estudian esta semana en el Senado".

La joven enseguida le mandó ese mismo correo a su amiga Jannia, con una simple nota, "¿Vamos?".

A su vez, Jannia, estaba conectada a la red y le respondió al instante: "¡Vale! Le aviso al combo". El "combo" es el grupo de amigas de la preparatoria Lakewood, al que Kathie y Jannia pertenecen.

El grupo tiene en común la edad, 16 años, su origen latino, y que comparten sus gustos por la música, y moda.

De esa forma simple y directa, miles de estudiantes fueron convocados el lunes pasado a la marcha que ha costado miles de dólares a la ciudad y polarizado aún más las posiciones sobre la inmigración indocumentada en Estados Unidos.

My Space.com tiene más de 66 millones de millones de usuarios, el sitio recientemente fue calificado por Alexa, un compañía de investigación de tráfico en internet, en el quinto lugar entre los sitios en inglés, superado solamente por Yahoo, Google, MSN y E-bay, y en el puesto 13 en el mundo.

Con fuertes críticas por parte de algunos educadores, mucho desconocimiento de los padres de familia y bloqueos en muchas escuelas, My Space.com ha inaugurado un nuevo estilo de comunicación en el mundo de los adolescentes: la convocatoria al activismo político y, de paso, al ausentismo a clase.

Al respecto, Diana Hernández de la preparatoria Dorsey de Los Angeles dijo que "nosotros salimos porque no queríamos estar en la escuela, pero también creemos que la legislación está equivocada".


Viernes, 31 Marzo, 2006 - 04:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready