Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Senado aprueba por unanimidad moción PP para frenar estafa en red
 
 


Madrid - El Pleno del Senado aprobó por unanimidad hoy una moción del PP cuyo texto fue transaccionado por el resto de los grupos, donde se insta al Gobierno a adoptar medidas que frenen estafas cada vez más frecuentes en Internet, como el "phising" bancario, por el que el usuario es engañado para desvelar sus datos.

El PSOE, CiU, PNV, CC y Entesa Catalana de Progres llegaron a un acuerdo con el PP que permitió sacar adelante esta moción, con aportaciones de todos los grupos, por la que se pide al Gobierno que propicie medidas para incrementar la seguridad en Internet y especialmente la banca "on line".

Por otra parte, durante el debate entre los responsables de los distintos grupos políticos se destacó también la responsabilidad del sector bancario para aplicar iniciativas en paralelo a las de las administraciones públicas que garanticen la seguridad en la red.

La portavoz del PP en la Comisión de la Sociedad de la Información en el Senado, Mercedes Coloma, reclamó, aparte de una normativa del Gobierno que incremente la seguridad en Internet, la adopción de medidas preventivas y de educación para los consumidores, además de un plan de cooperación internacional para asegurar un uso adecuado de la red "liderado por España".

Todos los grupos coincidieron en la necesidad de propiciar la seguridad en Internet, por ser éste un ámbito en progresivo desarrollo y con grandes oportunidades de mercado, y en donde son cada vez más frecuentes las estafas a los usuarios, según distintos informes, lo que pone en riesgo la seguridad de los datos personales de muchos internautas.

Los responsables de los distintos grupos insistieron en la necesidad de frenar los llamados ataques de "phising", que se producen cuando los usuarios reciben mensajes falsos que aparentan ser de una entidad financiera o de una empresa de correo electrónico para apoderarse de los datos de los usuarios de la red.

A partir de un informe de IBM, Coloma advirtió de que, en 2004 el "phising" afectó a uno de cada 943 mensajes transmitidos por Internet, y un año después la cifra se triplicó, de modo que uno de cada 304 correos electrónicos contenía "phising".


Miércoles, 05 Abril, 2006 - 11:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready