Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Montilla respalda postura CMT en itinerancia internacional móvil | | | |
Madrid - El ministro de Industria, José Montilla, respaldó hoy la posición de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en relación al reglamento que la Comisión Europea (CE) prepara para reducir los precios de interconexión o itinerancia internacional ("roaming") en telefonía móvil.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Montilla subrayó que la nueva normativa "debería incidir en los precios que abonan los usuarios finales de los servicios y no tanto en los precios entre los operadores".
La CE prepara una norma para limitar los precios de la itinerancia internacional, es decir, el coste que los operadores tienen que pagar a otra compañía extranjera por usar su red en la terminación de llamadas.
Montilla subrayo que el Gobierno comparte el objetivo de la Comisión de bajar los precios, al reconocer que son "excesivamente altos", pero insistió en que las medidas normativas deben incidir sobre todo en los precios que abonan los usuarios finales.
El ministro remarcó que "la experiencia nos dice que bajadas en los precios mayoristas de itinerancia internacional no se trasladan a los usuarios, sino que lo que hacen es incrementar los márgenes empresariales".
Además, defendió que la normativa reconozca las "peculiaridades" que la prestación de los servicios de "roaming" internacional tiene sobre los costes de los operadores de determinados países.
A este respecto, resaltó que España se caracteriza por la entrada de turistas en fechas "muy concretas y focalizadas en determinadas zonas costeras", en las que las operadoras españolas de telefonía móvil se ven obligadas a invertir para garantizar "la prestación de un servicio que no es homogéneo en el tiempo, sino que se presta estacionalmente".
Montilla opinó que el actual marco normativo "puede ser adecuado para tomar medidas" dirigidas a reducir los precios de itinerancia internacional, con la filosofía de "máxima competencia y mínimo intervencionismo administrativo".
Recordó que España, al igual que el resto de los países europeos, estudia en estos momentos si existe competencia efectiva en el mercado mayorista de la itinerancia internacional, y fijar, si fuera necesario, reglas que deberían de cumplir los operadores significativos del mercado.
En su pregunta al ministro, la diputada del Grupo Parlamentario Popular María Salom resaltó que el "roaming" internacional supone para un usuario que viaja a otro país de la UE un coste mínimo de 2,2 euros por cada cuatro minutos de llamada recibida desde su lugar de origen.
Salom denunció que la CMT ha sido el único organismo europeo que se ha opuesto a la propuesta realizada por los reguladores de la UE para eliminar los sobrecostes dentro de la región e igualar las tarifas extranjeras con las nacionales.
En opinión de la diputada del PP, España está "apoyando un nacionalismo económico antieuropeo", y sugirió que el Gobierno apoya más a las empresas que a los usuarios.
Montilla pidió a la diputada de la oposición que "no atribuya a la CMT, un organismo independiente, posiciones que no ha defendido".
El ministro hizo hincapié en que la CMT, al igual que el Gobierno, está a favor de la reducción del coste en las llamadas europeas a móviles porque "es necesario que los precios continúen bajando, aunque lo que queda por concretar son las medidas para lograrlo". |
Jueves, 06 Abril, 2006 - 10:14 |
|  |
| |