Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Suiza dispuesta a renunciar cualquier privilegio sobre Swisscom | | | |
Ginebra - El Gobierno suizo ha transmitido al Parlamento su proyecto de privatización total de la operadora de telecomunicaciones nacional, Swisscom, en el que asegura estar dispuesto a renunciar a cualquier privilegio sobre el control de la compañía o de sus futuras operaciones.
La operadora suiza, que en 2005 ganó cerca de 1.300 millones de euros, es una de las pocas de Europa que aún está en manos públicas, ya que los ex monopolios de los países de su entorno están en su mayoría privatizados.
Sin embargo, el Gobierno helvético ya ha planteado su intención de salir del capital de Swisscom -del que todavía controla el 62,45 por ciento, con un valor en bolsa que ronda 10.400 millones de euros-, para lo que cuenta con el apoyo de la cúpula de la propia operadora.
Además, asegura estar dispuesto a vender todo el capital, lo que le excluiría totalmente del Consejo de Administración, y a no recurrir a herramientas como la conocida como "acción de oro".
Las "acciones de oro" son derechos de decisión sobre se reservan los estados sobre las empresas privatizadas y que les otorgan un poder de hecho superior al del Consejo de Administración de las sociedades.
España, por ejemplo, sí optó por esa herramienta al privatizar el ex monopolio de las telecomunicaciones, Telefónica, y mantuvo su "acción de oro" desde que entró en vigor en 1997 hasta esta misma semana, que ha sido derogada por el Congreso de los Diputados.
Berna está dispuesta a renunciar a ese privilegio y alega que, con la privatización total, Swisscom gozará de una verdadera libertad de empresa, sin poner el peligro la prestación del servicio universal de telecomunicaciones.
El interés del Gobierno helvético por privatizar la compañía radica en que sufre un conflicto de intereses a la hora de ejercer como regulador del mercado de las telecomunicaciones suizas y favorecer la competencia y, al mismo tiempo, velar por el crecimiento y rentabilidad de la operadora, de la que, además de ser propietaria, es uno de sus principales clientes.
Swisscom, por su parte, asegura estar de acuerdo con la salida del Gobierno de su capital, ya que tendría libertad para acometer operaciones arriesgadas económicamente.
En los últimos años, el Ejecutivo ha bloqueado varios proyectos de adquisiciones en el extranjero por parte la operadora suiza, cuya facturación anual ronda 9.730 millones de francos suizos (unos 6.240 millones de euros), por considerarlos excesivamente arriesgados.
El pasado diciembre, el Gobierno suizo vendió un 3,65 por ciento del capital de la operadora por 939 millones de francos (unos 610 millones de euros), en un programa de recompra de acciones lanzado por la propia compañía. |
Jueves, 06 Abril, 2006 - 04:49 |
|  |
| |