Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Sale a subasta empresa estatal de telecomunicaciones en Colombia | | | |
Bogotá - La firma estatal de telecomunicaciones colombiana Coltel saldrá mañana viernes a subasta después de que la Superintendencia de Industria y Comercio certificara que no hay conflicto de intereses para integrarse con Telefónica de España o CANTV de Venezuela.
El precio base para la subasta por el 50 por ciento más una acción de Coltel, que mantiene como marca comercial a Telecom, es de 533.577 millones de pesos (equivalentes a 233 millones de dólares).
La aprobación, expedida anoche por la Superintendencia, cerró un ciclo de 34 meses que comenzó en junio del 2003 con la orden presidencial de liquidar la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), que comenzaba a resultar muy onerosa, y crear Colombia Telecomunicaciones (Coltel), que de inmediato inició el proceso para hallar un socio estratégico.
En la subasta participan sólo dos de los siete aspirantes iniciales: Telefónica y la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).
Telmex, del empresario mexicano Carlos Slim, que en agosto pasado estuvo a punto de asumir el control de Coltel/Telecom, no se presenta directamente a la puja, pero participará a través de la CANTV, después de anunciar esta semana que había comprado el 28,51 por ciento de las acciones de la telefónica venezolana.
La operación por la que Telmex ofreció 350 millones de dólares por el control de Coltel/Telecom se frustró tras las advertencias del Contralor colombiano, Antonio Hernández, sobre la poca transparencia y eventuales irregularidades en la negociación, que obligó al Gobierno del presidente Alvaro Uribe a cancelarla en septiembre del 2005.
Los otros proponentes -Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y Empresas Públicas de Medellín (EPM), ambas municipales, Phone 1 y Cablecentro- desistieron de participar en la puja.
Telecom, que detentó el monopolio de los servicios de telefonía de larga distancia en el país de 1949 a 1998, fue la protagonista, a comienzos de la última década del siglo XX, de una huelga que duró una semana y que aisló al país del mundo y a los colombianos de sí mismos y que después dio pie a la apertura del sector.
Coltel/Telecom opera actualmente en 998 de los 1.098 municipios el país, con cerca de 4.000 puntos de servicio directo, y es el mayor operador de telefonía de larga distancia y de local en la mayoría de las ciudades colombianas intermedias y pequeñas.
La firma estatal carece, hasta ahora, de telefonía móvil, el servicio de mayor crecimiento en el país, que obtendrá con la alianza.
Coltel -Estado y socio estratégico- debe responder por pasivos que suman 7,58 billones de pesos (unos 3.303 millones de dólares), cuyos pagos se harán en 17 años.
El mayor pasivo lo constituyen las pensiones de los jubilados, que totalizan 2.845 millones de dólares.
Adicionalmente, la empresa deberá pagar en breve cerca de 600.000 millones de pesos (alrededor de 261,4 millones de dólares) para saldar una garantía de la nación sobre un pasivo financiero por 161,2 millones de dólares y liquidar con el Ministerio de Hacienda un crédito por el equivalente a 32,6 millones de dólares.
El socio estratégico, que operará la compañía, recibirá por su administración desde este año y hasta el 2010 el siete por ciento de Ebidta (resultado de explotación antes de impuestos, intereses y amortizaciones) y a partir del 2011 el tres por ciento. |
Viernes, 07 Abril, 2006 - 05:46 |
|  |
| |