Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Pekín señala que desarrollo de Internet dependerá del mercado | | | |
Pekín - El Ministerio chino de Cultura señaló que el pueblo y el mercado tendrán la última palabra en el desarrollo de los cafés de Internet, un negocio fuertemente controlado por la censura comunista, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
"Las autoridades locales deberían decidir el número de cafés de Internet en su área de acuerdo con la demanda de mercado", señaló Tuo Zuhai, un alto funcionario del Ministerio de Cultura.
Según este funcionario, el Gobierno chino concederá nuevas licencias en aquellas áreas "donde la demanda exceda la oferta de cibercafés", mientras que en aquellas zonas "donde hay demasiados" no se extenderán nuevas autorizaciones.
En 2004 el Gobierno chino lanzó una campaña "para rectificar el incipiente negocio de los cafés de Internet" que se saldó con el cierre de aquellos que no disponían de "licencia" y cesó la aprobación para los nuevos.
"El Gobierno seguirá apoyando el desarrollo de franquicias de cafés de Internet", aseguró Tuo.
China es el segundo país con mayor número de internautas, 111 millones (segundo después de Estados Unidos, con 159 millones). Internet se ha convertido en un espacio en el que los ciudadanos chinos se expresan con libertad, por lo que el Gobierno comunista mantiene una fuerte censura con ayuda de multinacionales como Google y Yahoo.
Sin embargo, los analistas señalan que los esfuerzos de Pekín por censurar la red serán en vano, y que en un futuro el uso de Internet será masivo en China y su control prácticamente imposible.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que defiende la libertad de prensa en el mundo, ha calificado a China en los dos últimos años como "la mayor prisión del mundo para periodistas", ya que mantiene encarcelados a 32 reporteros y 62 "ciberdisidentes". |
Viernes, 07 Abril, 2006 - 05:52 |
|  |
| |