Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
CE espera hoy más de 1 millón de peticiones UE para dominio ".eu"
 
 


Bruselas - La Comisión Europea (CE) contabilizó a las 13.00 horas GMT más de 700.000 solicitudes -11.000 desde España- para obtener un nombre con el dominio de primer nivel ".eu", tras su entrada en vigor hoy para los ciudadanos después de un periodo reservado a empresas e instituciones.

Durante una rueda de prensa en la que presentó el nuevo dominio europeo de Internet, la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, calificó el volumen de demandas como "una afluencia masiva", sobre todo desde Alemania, el Reino Unido, Holanda, Suecia y Bélgica.

Según dijo a EFE el portavoz de la comisaria, Martin Selmayr, "esperamos que al final de hoy, viernes, se supere el millón de peticiones".

El Reino Unido (con 172.000 solicitudes) y Alemania (144.000) son los países desde donde más peticiones se han realizado, mientras que desde España se recibieron unas 11.000.

"Desde hoy existe un registro de nombre con el dominio '.eu' al precio de 15 euros", aunque los costes del registro no serán los mismos en toda la UE, recordó Reding.

Al haber cientos de registradores que compiten entre sí, "conviene que el interesado estudie el mercado para obtener las mejores condiciones de precio", recomendó la CE en un comunicado.

Reding puso como ejemplo el del propio comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Vladimir Spidla, que como ciudadano ya registró su nombre al precio de 12 euros.

Para registrar su dominio ".eu" -que será concedido por riguroso orden de llegada de la solicitud- los interesados habrán de recurrir a uno de los registradores acreditados.

Reding recordó que el registro del dominio de primer nivel ".eu" está gestionado por una empresa sin ánimo de lucro, EURId (Registro Europeo de Dominios de Internet, en sus siglas en inglés), elegida a través de un concurso y cuyo sitio de acceso es https://www.eurid.eu/es/general y que da acceso a todos los registradores reconocidos.

La condición de ser nacional de alguno de los 25 Estados miembros de la Unión Europea "no constituirá un requisito" para ello.

Toda persona que tenga "una residencia o un lugar de trabajo aquí en Europa puede registrarse sea cual sea su nacionalidad", dijo la comisaria.

El nuevo dominio, a juicio de Reding, "abre nuevas expectativas para un mercado potencial de 450 millones de personas en la UE" y responde a una "promesa" realizada por la CE durante un Consejo de la UE celebrado en Lisboa en el año 2000.

"Creo que es una oportunidad tanto para la identidad europea como para el comercio", señaló Reding, para quien "la identidad web de Europa es un sueño que se alcanza tras varios años de trabajo sobre un marco jurídico transparente".

La iniciativa, además de "hacer más popular a la UE", se traduce en un "proceso voluntario en el que los ciudadanos van a demostrar si creen en Europa y en el valor añadido de esa dirección", explicó la comisaria, para quien el éxito del sistema "se basa en la competencia abierta y transparente".

Las demandas pueden realizarse en cualquiera de las 20 lenguas oficiales de la UE y serán registradas automáticamente.

Desde hoy, y "pocas horas después de la solicitud, los peticionarios podrán ver su nombre de dominio de Internet", según explicó la comisaria.

Asimismo indicó que, por lo que respecta a las instituciones comunitarias, a partir del próximo 9 de mayo -día de Europa- todas las instituciones y funcionarios de la UE pasarán a utilizar un nombre con el dominio ".eu" de forma simultánea.

En lo que respecta a las empresas, hasta la fecha hay activos 24.405 dominios ".eu", según los datos de EURId.

Alemania está a la cabeza, con más de 7.300, seguida de Francia (más de 3.700), Holanda (3.400) y Reino Unido (2.300), mientras que España sólo cuenta hasta el momento con 700.

Reding dijo que en el futuro quizá sean otras áreas geográficas del planeta las que creen su propio dominio, y puso como ejemplos ".asia" y ".mercosur", lo que "confirmaría que Europa es una potencia mundial en el ámbito empresarial y del comercio electrónico".


Viernes, 07 Abril, 2006 - 05:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready