Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
CNMV no encontró irregularidades fusión Telefónica con Terra
 
 


Madrid - La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no encontró ningún tipo de irregularidades en la fusión de Telefónica y su filial Terra después de analizar la operación, ni detectó manipulación en las cotizaciones de las compañías durante este proceso, llevado a cabo el pasado año.

Así consta en la información remitida por el órgano supervisor al Gobierno en respuesta a las preguntas parlamentarias realizadas por IU con respecto a la fusión y entre las que se cuestionaba si hubo inclumplimientos de los compromisos anunciados en el folleto de salida a Bolsa de Terra y los motivos por los que suspendió la cotización de la filial -y no de Telefónica- el día en el que se informó al mercado sobre la operación.
Desde IU también se preguntaba sobre el archivo de las denuncias presentadas por los accionistas minoritarios de Terra por supuestas irregularidades en el proceso de fusión, la transparencia de las compañías en la operación y sobre posibles manipulaciones en sus cotizaciones.
La CNMV estima que no se produjeron infracciones de la legislación del mercado de valores durante la operación y defiende que el 14 de febrero de 2005 se suspendió la cotización de Terra y no la de Telefónica porque para la matriz suponía absorber una compañía que representaba un 2,56 por ciento de su capital, "porcentaje poco significativo", mientras que para la filial suponía integrarse en una compañía "39 veces más grande".
Además, destaca que, aunque la absorción de Terra por Telefónica no constituía técnicamente una opa de exclusión sujeta a la autorización de la CNMV, ésta entendió que tendría unos efectos similares sobre las acciones de la filial al ser "con pago no en efectivo, sino mediante acciones de la matriz", por lo que exigió que ambas difundieran toda información relevante.
La CNMV también analizó los informes de valoración de ambas compañías y concluyó que la ecuación de canje propuesta (dos títulos de la matriz por cada nueve de la filial de Internet) respetaba los criterios establecidos para las opas de exclusión.
También señala que se cumplieron todas las obligaciones de transparencia por parte de los consejos de ambas compañías y afirma que tuvo conocimiento de que los consejeros dominicales de Telefónica en Terra se abstuvieron de votar en el consejo cuando se aprobó el proyecto de fusión.
Además, la CNMV recuerda que las sociedades cotizadas pueden no difundir públicamente la existencia de negociaciones en curso cuando su resultado o normal desarrollo pueda verse afectado por la revelación pública de esa información, siempre que la sociedad adopte medidas precisas para evitar potenciales filtraciones de esa información privilegiada y difunda públicamente los acuerdos, una vez alcanzados.


Viernes, 07 Abril, 2006 - 06:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready