Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Las catorce principales web chinas instan a la decencia | | | |
Pekín - Los catorce principales portales de internet chinos instaron hoy al sector a eliminar los contenidos indecentes, en especial la violencia y el sexo, informó la agencia oficial Xinhua.
En un comunicado conjunto redactado ayer y publicado hoy, los propietarios de los principales portales, entre ellos Sina.com, Sohu.com, Baidu.com y la versión china de Yahoo, pidieron al resto de propietarios que eliminaran "la cultura insana de Internet".
"Nos oponemos por completo a mensajes indecentes en la red que van en contra de las virtudes sociales y de la cultura y la tradición chinas", señala la propuesta.
"No a los textos y fotografías indecentes, no a los buscadores personales para estos contenidos, no a los vínculos con web insanas, y no a los juegos 'on line' que contengan sexo y violencia", continúa la propuesta.
Además, la batalla se amplía a las fotografías, contenidos y mensajes de audio "ilegales, obscenos o de mal gusto", así como a los foros de internet y "blogs" (bitácoras personales) con este tipo de contenidos.
China cuenta con el segundo mayor número de internautas del mundo, 111 millones de usuarios, por detrás de los Estados Unidos con 159 millones.
En los últimos cuatro años el gobierno chino lanzó sucesivas campañas para "limpiar" el ciberespacio, "en un constante esfuerzo para proveer a la juventud de un entorno cultural sano".
Pero también ha sido ésta la excusa utilizada para censurar los contenidos, foros y "blogs" políticos y sociales molestos para el gobierno comunista por su valor crítico, en una campaña en la que las autoridades cerraron una gran cantidad de "cibercafés" en el país asiático.
Para llevar a cabo el control de los contenidos, el gobierno chino ha contado precisamente con la tecnología y la ayuda de Yahoo (que incluso el año pasado ayudó a las autoridades a localizar a un "ciberdisidente"), Google y Microsoft, entre otras.
Un editorial del "Diario del Pueblo", portavoz del Partido Comunista, alaba hoy la iniciativa contra la indecencia en Internet: "Demuestra que la mayoría de los portales chinos son sanos y positivos. Son responsables, competentes y se sienten seguros de unirse a la lucha contra los mensajes indecentes en la red".
Además, según critica este editorial, "las web con contenidos indecentes tienen un mercado potencial prometedor y consiguen beneficios, pero como estos portales traicionan los intereses de la mayoría del pueblo, no durarán mucho".
Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), China mantiene encarcelados a 62 "ciberdisidentes" por haber publicado en internet contenidos críticos con el gobierno. |
Martes, 11 Abril, 2006 - 08:34 |
|  |
| |