Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Tome precauciones antes de participar en subastas en el Internet
 
 


Marcela Cortés Orlando - Recurrir a las subastas de Internet en busca de una deseada pieza de colección, una motocicleta o un simple libro es cada vez más común y también una transacción con algo de riesgo si no toma algunas medidas para protegerse de estafas.

Desde sus inicios, las subastas en Internet se han convertido en "bazares universales" que ofrecen a los compradores una gran variedad de productos de todo el mundo al alcance de un "click" en su computador.

No obstante, la Comisión Federal de Comercio (FTC) advierte que con estas oportunidades de negocios, en algunos casos también existe la posibilidad de ser víctima de una estafa.

Entre las quejas más comunes se encuentran los reclamos relacionados por subastas fraudulentas, las demoras o falta de entrega del artículo, el envío de productos que no son de la misma calidad que los anunciados y los servicios de pago falsos.

Por lo tanto, ya sea que usted está interesado en comprar o vender un producto en la red, comprender el funcionamiento de las subastas en Internet puede ayudarle a evitar algunos contratiempos.

En principio, las autoridades recomiendan familiarizarse con el sitio de subasta antes de llevar a cabo cualquier transacción.

Si el sitio le ofrece instrucciones "paso a paso" del proceso de compra y venta sígalas al pie de la letra.

Averigüe previamente cuáles son las garantías y protecciones que ofrece a los compradores el sitio de subasta, en algunos casos estos sitios proveen seguro o garantía por los artículos que no son entregados, no son auténticos o que no corresponden a lo que el vendedor prometió.

Lea detenidamente la letra pequeña y busque palabras claves como "restaurado", "descontinuado" o "sin marca" para tener una idea más acertada del artículo en el que está interesado, aconsejan las autoridades.

Antes de realizar su oferta, intente determinar el valor real del artículo que le interesa e incluya una pequeña dosis de escepticismo si el precio es demasiado bueno para ser real.

Una vez que establezca un precio máximo por el producto que le interesa, manténgalo, ya que puede ayudarle a obtener un precio más justo y protegerlo contra las ofertas fraudulentas.

Bajo ninguna circunstancia proporcione información personal comprometedora, como su número de Seguro Social, número de licencia de conducir, su número de cuenta bancaria o tarjeta de crédito mientras no haya verificado la legitimidad del vendedor y del servicio de pago en línea que vaya a utilizar.

Pagar con tarjeta de crédito puede ofrecer a los compradores una mayor protección, en la medida que esta forma de pago le podría permitir obtener la devolución del crédito (charge back) si el producto no es entregado o no corresponde a lo que fue acordado.

Los servicios en línea de depósito en garantía (escrow online services) también ofrecen cierta protección contra los fraudes ya que retienen el pago del comprador - generalmente una transferencia vía cheque, orden de pago o tarjeta de crédito - hasta que el comprador reciba y aprueba la mercancía.

Asimismo, es importante que verifique la legitimidad del servicio de pago que va a utilizar, aconsejan los expertos.

Si el vendedor sólo acepta cheques de caja u órdenes de pago, piense dos veces si realmente desea arriesgarse a enviar su dinero antes de recibir el producto.

Las autoridades advierten que no haga ofertas por un artículo que no tiene pensado comprar, ya que si usted resulta como el "mejor postor" estará obligado a culminar la operación comercial.

Algunos sitios de subastas prohíben hacer ofertas en el futuro a aquellos postores que no pagan o no completan la transacción que han iniciado.

Por último, imprima y guarde la información de la compra, como la identidad del vendedor, descripción, hora, fecha y precio que ofreció por el artículo, así como una copia de los correos electrónicos que envíe a la compañía de subasta y que reciba de los mismos.

En caso de que crea que ha sido víctima de una estafa o no ha recibido lo que había acordado en una subasta electrónica puede presentar una queja ante la FTC a través del teléfono gratuito: 1-877-382-4357.


Martes, 11 Abril, 2006 - 08:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready