Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Alierta llega a Bogotá a protocolizar compra de Coltel/Telecom
 
 


Bogotá - El presidente de Telefónica, César Alierta, llegó hoy a Bogotá, en donde el martes firmará el acuerdo que convierte a esa compañía de capital español en la socia mayoritaria de la estatal Colombia Telecomunicaciones (Coltel/Telecom).

El grupo Telefónica adquirió el pasado 7 de abril en una subasta en la capital colombiana, en la que también participó la Compañía Anónima Nacional Telefónica de Venezuela (Cantv), la mitad más una de las acciones de Coltel/Telecom por 853.577 millones de pesos (369 millones de dólares).

Alierta tiene hoy a las 18.00 (23.00 GMT) una audiencia con el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, con quien sostuvo una reunión de trabajo en el puerto caribeño de Cartagena de Indias (norte) en junio del año pasado.

Telefónica de España es uno de los tres operadores de telefonía móvil en Colombia, con el 27,55 por ciento del mercado, unos seis millones de usuarios, tras haber comprado en octubre del 2004 Bellsouth Colombia, a través de Telefónica Móviles (Movistar), por 1.050 millones de dólares.

Al asumir el control de Coltel/Telecom, la empresa española se hace con la mas grande compañía de telecomunicaciones del país, con la mayor red de servicios de telefonía fija local y de larga distancia, así como de transmisión de datos.

Colombia Telecomunicaciones (Coltel) fue creada en junio del 2003 por el actual Gobierno, tras la liquidación de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom), pero mantiene y explota comercialmente la marca Telecom.

Dado que una de las condiciones del negocio es una cláusula de no competencia en transmisión de datos, Telefónica está obligada a fusionar su servicio en ese segmento en Colombia con el de Coltel/Telecom.

Con esa operación la compañía española aumentará, según la valoración que se haga de su red de datos, la participación en el capital de Coltel/Telecom.

La otra condición es un acuerdo comercial con un operador de telefonía móvil, en este caso Movistar o, en su defecto, el pago de una prima de movilidad por 150.000 millones de pesos (65 millones de dólares).

Cuando conoció el resultado de la subasta, Alierta manifestó su confianza en que Telefónica contribuirá "mucho al desarrollo de la telefonía fija" en Colombia, un sector de las telecomunicaciones que calificó de "muy importante" para la empresa.

La oferta con la que Telefónica se hizo con la empresa estatal colombiana superó en 54.000 millones de pesos, es decir unos 18 millones de dólares, una propuesta hecha en agosto del 2005 por la mexicana Telmex al Gobierno colombiano.

Uribe opinó que con este aliado estratégico, que deberá permanecer no menos de cinco años en el país, el Estado colombiano pasa de tener el 100 por ciento de "un patrimonio en agonía", a ser el dueño "de la mitad de un patrimonio próspero".

El Gobierno colombiano decidió buscar un socio estratégico que garantizara la viabilidad de la estatal en el mediano y largo plazo y generara los recursos para el pago de los pasivos de la liquidada Telecom, calculados en unos 3.300 millones de dólares, principalmente por pensiones, que de otra forma debía asumir el fisco.

Otro de los motivos de la privatización era asegurar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio colombiano.


Martes, 18 Abril, 2006 - 10:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready