Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Supervisor UE advierte norma retención datos puede ir a Tribunal | | | |
Bruselas - El supervisor europeo de protección de datos (EDPS), Peter Hustinx, consideró hoy que la recién aprobada directiva de retención de datos de telecomunicaciones en el marco de la lucha contra el terrorismo, acabará ante el Tribunal de Justicia de la UE porque no contiene las suficientes salvaguardas.
"Me sorprendería mucho que no llegue al Tribunal", dijo Hustinx, que explicó que esta norma, que se aprobó el pasado mes de febrero, está ahora en debate en los Parlamentos nacionales, en los que se producirá una "importante discusión".
La directiva, que debe comenzar a aplicarse en la segunda mitad de 2007, obliga a las compañías de telecomunicaciones a retener por un periodo de 6 a 24 meses algunos datos de comunicaciones telefónicas -tanto de líneas fijas como móviles- y electrónicas dentro de la lucha contra el terrorismo.
El supervisor europeo explicó en una rueda de prensa que la norma está bien en lo que se refiere al tiempo de retención de los datos si se mantienen los seis meses como regla general con sólo algunas excepciones, pero no contiene las necesarias salvaguardas sobre la protección de la información.
"Cuando se aplique necesitará salvaguardas muy fuertes", algo que no está incluido en la redacción de la directiva, que calificó de "débil" en ese aspecto.
Las disposiciones no incluyen tampoco una adecuada protección de los datos en lo que se refiere a las categorías de la información almacenada.
A eso se añade los costes que las compañías de telecomunicaciones tendrán que asumir para poner en marcha este sistema y que no están dispuestas a aceptar fácilmente, resaltó.
También hay que tener en cuenta que los sistemas actuales en cada estado miembro no son totalmente compatibles, lo que supondrá otro problema a la hora de aplicar la directiva.
Por todo ello, señaló que la norma "acabará más pronto o más tarde" ante el Tribunal de Justicia de la UE, en Luxemburgo, que "podría" poner fin a una decisión de la Corte para impedir la aplicación de la directiva.
De ahí que, en su opinión, la aprobación de esta directiva "acentúe la urgencia de establecer un marco jurídico sobre protección de datos".
Hustinx resaltó que "el público general no es consciente del continúo almacenamiento de datos" que se produce en su vida diaria, relativos al uso de teléfonos móviles o de Internet.
"Es una realidad que no podemos cambiar" pero ante la que hay que estar atentos para evitar el aumento de potenciales riesgos de abusos, advirtió el supervisor europeo. |
Miércoles, 19 Abril, 2006 - 04:53 |
|  |
| |