Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Retiran casi 60% números de tarificación adicional denunciados | | | |
Madrid - La Administración retiró en 2005 casi el 60 por ciento de los números de tarificación adicional denunciados ese año (803, 806, 807 y 907), en conjunto 640 teléfonos, informó hoy en una nota el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La Comisión Permanente de la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional -presidida por el Instituto Nacional de Consumo-, presentó hoy el informe sobre el volumen de denuncias por incumplir el código de conducta que garantiza la protección de los usuarios de este tipo de servicios telefónicos.
En 2005 se denunciaron 1.112 teléfonos de tarificación adicional, de los que 95 correspondían a denuncias o actuaciones de oficio de 2003 y 2004, y los restantes al último ejercicio anual.
La Comisión comprobó 1.042 teléfonos y propuso a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones la retirada de 640 teléfonos, el 57,5 por ciento del total de números denunciados; se archivaron 402 (el 36,5 por ciento) y quedan pendientes para su estudio y tramitación en 2006 un total de setenta números.
El archivo obedece a la constatación de que no se incumplió el Código de Conducta o son reclamaciones económicas por la indebida o excesiva facturación del servicio, unas quejas que deben presentarse ante otros organismos.
En 2005, el 30 por ciento de los expedientes fueron actuaciones de oficio y el 70 por ciento denuncias, mientras que el año anterior sólo el 4 por ciento de los expedientes se iniciaron de oficio.
La retirada del 55 por ciento de los teléfonos denunciados se debió "normalmente" a infracciones por no incluir la denominación de la empresa que presta el servicio, el precio de la llamada o la expresión "para mayores de 18 años" cuando son servicios para adultos.
El 10 por ciento correspondió a denuncias por la incitación al usuario a llamar a un prefijo de tarificación adicional con diversos pretextos (haber sido agraciado con falsos premios, aviso de recogida de paquetería en Correos...).
Las infracciones de normas sobre publicidad y las dilaciones de llamadas indebidas completan el resto de las causas de retirada de teléfonos. |
Jueves, 20 Abril, 2006 - 04:00 |
|  |
| |