Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Empresas telefonía móvil dicen restricción para antenas Galicia | | | |
Santiago de Compostela - Cuatro de las principales empresas operadoras de telefonía móvil en España denunciaron hoy las restricciones de carácter administrativo para colocar antenas en determinados puntos de Galicia y advirtieron que esas medidas pueden comprometer el desarrollo de las telecomunicaciones.
"La falta de licencias para desplegar antenas puede poner en peligro el desarrollo de esta tecnología en Galicia", subraya un comunicado conjunto de Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera.
Los citados operadores, que organizaron una reunión con expertos en telecomunicaciones en Santiago de Compostela, precisan en la nota que "la proliferación de ordenanzas restrictivas y la lentitud (y en muchos casos la congelación) de licencias para desplegar antenas, ha puesto el peligro el desarrollo de la telefonía móvil" en Galicia.
Las cuatro empresas abogan por "una mayor flexibilizad y compromiso de los ciudadanos y de los políticos" para favorecer la instalación de antenas de telefonía móvil, y advierten que en caso contrario existe un "riesgo" de que se produzca una "brecha digital" o desfase en el desarrollo tecnológico.
Los citados operadores, que integran la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), indican que la penetración de la telefonía móvil en Galicia supera actualmente el 90 por ciento.
La AETIC advierte que "en numerosas poblaciones el despliegue está ralentizado" debido a "moratorias en la concesión de licencias" o a "ordenanzas municipales que sobrepasan la actuación urbanística".
Según fuentes de la AETIC, las restricciones a la instalación de antenas afecta diversos municipios pequeños y grandes, entre los que destacan Santiago de Compostela o Vigo que pretenden alejar las antenas del centro de la ciudad, e indicaron que determinadas medidas podrían "perjudicar la calidad de la cobertura" de telefonía móvil.
El investigador del Instituto de Biología y Genética Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan Represa de la Guerra, indicó a EFE que algunos ayuntamientos recurren a argumentos relacionados con la salud pública o el medio ambiente que calificó de "injustificados".
Juan Represa de la Guerra, considerado como uno de los principales expertos españoles sobre el estudio de los efectos de la telefonía móvil en la salud, criticó que se utilicen "de manera bastante frívola" restricciones basadas en supuestos problemas que no tienen "ninguna justificación de carácter científico".
Subrayó que la telefonía móvil genera "sólo el 2 por ciento" del conjunto de ondas que se emiten y afirmó "taxativamente" que "no hay problemas de salud" generados por la telefonía móvil, sino más bien complicaciones burocráticas vinculadas a cuestiones de "carácter político".
El experto indicó que las reticencias a la colocación de antenas de telefonía móvil responden más a un "problema de percepción" de la sociedad, a las "dificultades de comunicación" de los científicos y a la explotación política por parte de algunas autoridades.
El investigador del CSIC apuntó que la situación en Galicia es "similar" a la de otras regiones de España, donde también se registran restricciones a la proliferación de antenas de telefonía móvil, pero subrayó que en esta comunidad autónoma hay una "mayor necesidad" debido a la dispersión poblacional. |
Jueves, 20 Abril, 2006 - 04:01 |
|  |
| |