Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
RED.es cree DNI electrónico ayudará a frenar "ciberdelincuencia"
 
 


Madrid - La implantación del nuevo DNI electrónico se convertirá en una herramienta fundamental en la lucha contra el fraude a través de Internet al incorporar mecanismos de seguridad que hasta ahora no existen en el comercio electrónico.

Así lo aseguró en declaraciones a Efe el director de la entidad pública empresarial Red.es, Ramón Palacio, que auguró que los sistemas de encriptamiento que contempla el nuevo documento nacional de identidad se terminarán aplicando a las tarjetas de crédito.

De esta forma, se limitaría el efecto de fenómenos de "ciberdelincuencia" como el "phising", que se basa en el envío masivo de correos electrónicos en los que se piden las contraseñas de los destinatarios.

"Los delincuentes cibernéticos se tendrán que replantear su actividad con la identificación electrónica", vaticinó Palacio, que subrayó que los avances logrados por la industria española en el desarrollo del DNI electrónico le dará "una proyección mundial".

Palacio clausuró esta mañana las II Jornadas de Calidad en Internet, organizadas por la Agencia de Calidad de Internet (IQUA),en las que se abordaron tanto los principales problemas de seguridad en la Red como la protección de la infancia y la adolescencia de contenidos cibernéticos "ilegales y nocivos".

En la mesa redonda dedicada a este asunto intervino el defensor del menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, que advirtió de que, con la llegada de Internet, existe un mundo virtual en el que niños y adolescentes "se encuentran solos", por lo que se exponen a multitud de contenidos que no son adecuados para su educación.

Para controlar esta situación, Morgades propuso la creación de una Fiscalía Especial de Delitos Tecnológicos y la infiltración de agentes especializados en la Red para persuadir a los que pretendan cometer algún delito.

También participó en este debate el coordinador en España del programa de UNICEF de derechos de la infancia, Gabriel Gonzalo-Bueno, que propuso que las empresas que difunden contenidos por internet tengan un código de autorregulación para evitar que sus productos tengan efectos negativos en los menores.


Jueves, 20 Abril, 2006 - 06:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready