Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Telefónica pide ley que estimule inversiones en Argentina
 
 


Buenos Aires - La nueva ley de telecomunicaciones que impulsa el Gobierno argentino "tiene que estimular nuevas inversiones" y "contemplar mecanismos de ajuste" de tarifas, según un alto directivo de Telefónica de Argentina.

"Estamos a favor de un modelo que promueva la inversión genuina, no de esos buitres que compran minutos y los venden. No creemos que la nueva ley contemple o estimule ese tipo de modelo", evaluó Juan Waehner, gerente general de la filial del grupo español Telefónica.

En una entrevista publicada hoy por el diario bonaerense "La Nación", Waehner dijo que la empresa "espera tener un avance hacia fines de este año" en cuanto al tratamiento parlamentario de la norma, así como "señales que den previsibilidad para 2007".

El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, dijo que "la ley de telecomunicaciones va a ser moderna, dinámica, innovadora y esperamos que contemple la convergencia y los aspectos de la TV transmitida sobre ADSL (acceso de internet de banda ancha)".

"Nosotros estamos en camino de una transformación a una compañía de banda ancha. Vamos a llegar al millón de clientes en 2008. Sólo en la zona sur (de Argentina) estamos hablando de una penetración del 20 por ciento", explicó.

En cuanto al ajuste de tarifas, que permanecen congeladas desde la devaluación de comienzos del 2002, cuando concluyó más de una década de paridad entre el peso y el dólar estadounidense, el directivo dijo desconocer en qué momento se producirá.

En febrero pasado, Telefónica se comprometió a no aumentar sus tarifas hasta fin de año y a suspender una millonaria demanda contra el Estado argentino por los perjuicios derivados de la devaluación de la moneda local.

Al mismo tiempo, la empresa que opera desde 1990 en Buenos Aires y el área centro-sur del país, comenzó la renegociación definitiva del contrato de concesión y anunció que este año invertirá 1.000 millones de pesos (equivalentes a 324,6 millones de dólares).

Waehner señaló que, si bien los "indicadores operativos son excelentes, de los mejores que tiene el grupo en el nivel mundial", la compañía "todavía no recuperó las pérdidas" provocadas por la grave crisis que estalló en el país a finales del 2001.

Telefónica de Argentina registró el año pasado una ganancia neta de 767 millones de pesos (unos 249 millones de dólares), que contrastó con las pérdidas de 8 millones de pesos (alrededor de 2,5 millones de dólares) del 2004.

La compañía, que ha invertido 10.000 millones de dólares en los últimos quince años, presta servicios de telefonía fija y móvil, internet y transferencia de datos, además de participar en negocios relacionados con la televisión, la radio y el cine.


Lunes, 24 Abril, 2006 - 05:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready