Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| La UE ahorraría 300.000 millones año con administración en línea | | | |
Bruselas - Los 25 estados miembros de la UE podrían ahorrar hasta 300.000 millones de euros al año si utilizan el sistema de facturación electrónica, por Internet, en todos sus mercados públicos, pero para ello tienen que cumplir el plan de acción presentado hoy por la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario instó hoy a los 25 estados miembros a poner en marcha este plan, cuyo objetivo es aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación en los servicios públicos para que sean más eficaces y responder mejor a las necesidades actuales de los ciudadanos.
El plan, que debe desarrollarse hasta 2010, debe comenzar por generalizar el acceso de todos los ciudadanos a los medios técnicos necesarios, como la televisión digital, los teléfonos móviles y los ordenadores, explicó en rueda de prensa el portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin Selmayr.
Asimismo, los Gobiernos deben cumplir su compromiso de usar las tecnologías de la información y comunicación para reducir sustancialmente la carga administrativa para 2010.
La Comisión, junto a los estados miembros, pondrá en marcha un sistema para comparar los efectos de la administración electrónica en todos los países y así controlar que el proceso sea el adecuado.
Unos 470 millones de ciudadanos de la UE utilizan los servicios públicos, así como 20 millones de empresas y decenas de miles de administraciones y el coste de su funcionamiento -financiado por impuestos- representa el 45% del PIB de la Unión.
Como objetivo concreto, los 25 se comprometen a hacer totalmente accesibles por Internet los procesos de los mercados públicos y llegar de esta forma a una tasa de penetración de al menos el 50%, lo que generaría unos ahorros de 40.000 millones de euros anuales.
Para ello se establecerá una "hoja de ruta" que definirá las medidas prácticas a adoptar para poder garantizar un tratamiento electrónico de los documentos de las empresas.
La generalización de los mercados públicos electrónicos en toda la UE podría conllevar un ahorro anual de 80.000 millones de euros, según las estimaciones de Bruselas.
Las iniciativas actualmente en marcha en algunos estados miembros ya han conseguido importantes resultados en términos de ahorro de tiempo y de dinero.
Pone como ejemplo el caso de Italia, donde la introducción de procesos electrónicos en los sistemas de licitación pública han supuesto un ahorro de 3.200 millones de euros al año.
Los mercados públicos representan el 15% del PIB anual en la UE, es decir, alrededor de 1,5 billones de euros.
El plan de acción también señala la necesidad de establecer sistemas seguros de reconocimiento mutuo de identificaciones electrónicas nacionales para permitir que los servicios públicos de cada país sean accesibles desde cualquier punto de la UE y así facilitar su acceso a los ciudadanos que estén fuera de su lugar de residencia.
Asimismo, la Comisión pretende desarrollar experiencias en el uso de tecnologías de información y comunicación para aumentar la participación del público en la toma de decisiones políticas.
La comisaria europea de Sociedad de la Información, Vivane Reding, afirmó en un comunicado que "la administración electrónica ha dejado de ser un simple juguete político" para convertirse "en un instrumento de gobierno esencial para modernizar las administraciones públicas en Europa". |
Martes, 25 Abril, 2006 - 04:01 |
|  |
| |