Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| CE subraya Microsoft buscaba monopolio al integrar sus programas | | | |
Luxemburgo - La Comisión Europea subrayó hoy que la integración del reproductor Media Player en el sistema operativo Windows fue una estrategia de negocio adoptada por Microsoft con el único objetivo de extender el uso de sus programas y lograr el monopolio del mercado.
Esta afirmación fue hecha por el abogado Per Hellstrom en su intervención final en la segunda sesión del juicio que celebra el Tribunal de Primera Instancia de la UE sobre la demanda presentada por la compañía informática contra la decisión de Bruselas de imponerle una sanción de 497,2 millones de euros por abuso de posición dominante.
Hellstrom destacó las negativas consecuencias que ha tenido sobre la competencia en el mercado de los reproductores la estrategia adoptada por Microsoft en 1999.
El letrado subrayó que el éxito del nuevo programa Macromedia Flash no es una prueba de lo contrario, como argumenta Microsoft, pues Flash, que sólo sirve para visualizar contenidos directamente desde internet, no es una alternativa directa a Media Player.
También rechazó que la escasa demanda del paquete de Windows sin Media Player -que Microsoft comenzó a comercializar obligado por la Comisión- invalide los argumentos de la Comisión y recordó otro caso sobre abuso de posición dominante en el que se condenó a una empresa por vender conjuntamente productos de cirugía y anestesia.
Hellstrom subrayó que, obviamente, no hay demanda de productos de cirugía sin anestesia y ello no implica la inexistencia del abuso de posición de dominio.
Para concluir, el abogado de la Comisión reiteró que el proceso contra Microsoft es de vital importancia para el futuro de la innovación en el mercado informático y confió en que no se permita a esta compañía seguir decidiendo en qué ámbitos se puede o no innovar, en función de sus intereses.
Por su parte, el letrado que representa a la Asociación de Industrias de la Información y el Software (SIIA, en sus siglas en inglés) y al Comité Europeo para sistemas interoperables (ECIS, en inglés), James Flynt, abundó en el argumento de que la intención de Microsoft al integrar su reproductor en el sistema operativo era su propia expansión y no mejorar el servicio al usuario.
Flynt aludió a varios documentos internos de Microsoft, entre ellos un correo electrónico escrito en 1997 por un alto ejecutivo al presidente de la compañía, Bill Gates, en el que se afirma que la expansión del competidor Real Player obliga a trasladar la "batalla" de los reproductores al sistema operativo, siguiendo la misma estrategia que con el navegador Explorer.
Pocos años después de incorporar Explorer a su sistema operativo, Microsoft consiguió convertir a este navegador en el líder absoluto del mercado, al tiempo que prácticamente desaparecía Navigator, de Netscape, que hace sólo diez años contaba con el 90 por ciento del mercado.
Los abogados de Microsoft consideraron irrelevantes estos documentos, por no figurar en el expediente de la Comisión contra la empresa, pero Flynt aseguró que ambos están recogidos en el mismo.
Respecto al argumento esgrimido por la empresa de que Media Player y Windows son un "todo integrado", el abogado señaló que durante varios años se vendieron por separado y que lo único que hizo Microsoft en 1999 fue "pegarlos con pegamento", sin introducir ninguna modificación técnica.
Flynt concluyó que, al condenar las prácticas de Microsoft, el Tribunal no hará la vida más difícil a los usuarios informáticos, pues los fabricantes se encargarán de incorporar los programas que aquellos demanden, e insistió en que es fundamental que existan varias opciones para elegir. |
Miércoles, 26 Abril, 2006 - 10:19 |
|  |
| |