Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Microsoft dice CE trató facilitar a rivales clonar sus programas
 
 


Luxemburgo - Microsoft aseguró hoy que el único objetivo de la Comisión Europea al forzarle a ceder a otras empresas la información necesaria para interoperar con su sistema operativo era permitirles crear "clones" de las plataformas de Microsoft y subrayó que esta decisión no tiene base legal.

Uno de los abogados de la compañía informática, Ian Forrester, destacó que no hay precedentes de una condena como esa, en la que la máxima autoridad de competencia comunitaria obliga a una empresa a dar a sus competidores información propia y secreta y les autoriza a utilizarla.

En la apertura de la tercera sesión del juicio que enfrenta ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE a Microsoft y la Comisión Europea por la sanción que ésta impuso a la compañía en 2004, por abuso de posición dominante, Forrester negó que la información que, según la CE, Microsoft debe dar a sus competidores sea indispensable para entrar en el mercado o para mantenerse en él.

Los representantes del gigante estadounidense insistieron en que la configuración del sistema operativo de Microsoft garantiza su interoperabilidad con los servidores de otras compañías, gracias a los "enormes esfuerzos" llevados a cabo por la compañía para conseguirlo.

Forrester consideró que la aparición de los nuevos servidores de Linux, en 1999, y su posterior expansión demuestran que el mercado no se encuentra bloqueado por Microsoft y recordó que numerosas instituciones y empresas privadas consultadas por la Comisión Europea a lo largo de su investigación han confirmado que no tienen problemas para la interoperabilidad de Windows con otros sistemas.

"En el mundo real, todos los días, miles de servidores interoperan con éxito", afirmó el letrado de Microsoft, quien agregó que el Ejecutivo de la UE no ha recibido una sola queja de usuarios informáticos sobre esta cuestión.

Sin embargo, señaló, la Comisión condenó a Microsoft a facilitar a sus rivales "todo, excepto el fregadero de la cocina", lo que ha ocasionado un ingente esfuerzo a la compañía, que ha tenido que dedicar a esta tarea a más de doscientas personas durante años, hasta recopilar más de 12.000 páginas que recogen todas las especificaciones técnicas requeridas.

Forrester incidió en que esa valiosa información, propiedad intelectual de Microsoft, fruto de años de trabajo e innovación tecnológica, tiene que ser entregada a cualquier empresa interesada, a la que se facilita así la posibilidad de crear réplicas de sus programas.

El abogado de la compañía informática consideró que ningún factor avala la obligación de conceder a sus competidores la licencia para usar esa información y reiteró que "la propiedad privada no es de todos".

En su opinión, es como si se abrieran las cajas fuertes del banco y se permitiera coger el dinero al primero que pase por allí.

Por último, el letrado de Microsoft lamentó que la decisión de la Comisión se basara en especulaciones "contrarias al sentido común", como que la cesión de la información interna de una empresa a sus competidores impulsará la innovación en el sector informático.


Miércoles, 26 Abril, 2006 - 07:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready