Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Microsoft y CE divergen sobre qué información debe ser pública | | | |
Luxemburgo - Microsoft y la Comisión Europea expusieron hoy ante el Tribunal de Justicia europeo argumentos divergentes sobre el tipo de información que la compañía informática debe ceder a sus rivales para permitir la interoperabilidad del sistema operativo Windows con los programas de las demás compañías.
Así, el gigante estadounidense aseguró que es imposible cumplir las demandas del Ejecutivo comunitario sin ceder a sus rivales información secreta, protegida por patentes, con la que podrían copiar los programas de Microsoft, y negó que haya enviado a Bruselas más información de la necesaria para sembrar confusión.
Sin embargo, la Comisión y las compañías que reclaman la información insistieron en que Microsoft sólo debe mostrarles ciertas especificaciones técnicas de Windows -que caben en un disquete- para desarrollar los códigos necesarios para que sus programas puedan comunicarse con ese sistema operativo, presente en el 95 por ciento de los ordenadores del mundo.
Los representantes legales de ambas partes respondieron hoy a las preguntas de los jueces que componen el Tribunal de Primera Instancia de la UE sobre la cuestión de la interoperabilidad, en el marco de la audiencia sobre el recurso presentado por Microsoft contra la decisión de la CE de 2004 de imponerle una multa de 497,2 millones de euros por abuso de posición dominante.
La investigación de la Comisión se abrió en 1998 a partir de una denuncia de Sun Microsystems, después de que Microsoft se negara a suministrarle la información sobre Windows que consideraba imprescindible para que sus productos interconectaran correctamente con dicho sistema operativo.
El letrado de Microsoft Ian Forrester reiteró que hay diversas maneras para que los competidores de Microsoft desarrollen la tecnología que hace falta para hacer compatibles sus programas con Windows y que, al obligarle a cederles información secreta, la Comisión quiere darles una ventaja y facilitarles la creación de réplicas.
Forrester señaló que la información exigida por Bruselas está cubierta por al menos una patente que sus rivales infringirían en caso de utilizar esos datos.
En opinión de la Comisión, el hecho de que Microsoft venda licencias para utilizar esa patente demuestra que no hay ninguna razón para no divulgar la información, tal y como le reclamó Bruselas en su decisión de 2004.
No obstante, el magistrado John Cooke, quien formuló a las dos partes la mayoría de las preguntas, consideró que, dado que esta información es muy valiosa, resulta "difícil de entender" la actitud de la Comisión de forzar a Microsoft a hacerla pública.
El letrado del Ejecutivo de la UE Anthony Willhem respondió que la información exigida es valiosa para aquellos que no la tienen, pues sin ella no pueden competir con Microsoft en igualdad de condiciones, pero sobre todo para Microsoft, porque le permite proteger su situación de monopolio.
En la misma línea, desde las empresas que apoyan la postura de la Comisión destacaron que el valor de la información que Microsoft se niega a difundir reside en mantenerla en exclusiva y quitaron importancia al hecho de que el juez Cooke se mostrara con esa pregunta en sintonía con los argumentos de la compañía estadounidense. |
Jueves, 27 Abril, 2006 - 04:24 |
|  |
| |