Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Los ataques informáticos cuestan 1.500 millones euros al año
 
 


Madrid - Los ataques informáticos cuestan anualmente 1.500 millones de euros a las grandes empresas españolas por no disponer de un buen sistema de protección, dijo hoy el socio director de Intelideas y vicepresidente de IRC-Hispano, Juan Puente, en la inauguración de un seminario sobre seguridad.

Puente dijo que esta cantidad incluye las pérdidas directas de ventas por no disponibilidades de sistemas, el lucro cesante por pérdidas de clientes por mal servicio, el coste de imagen y el provocado por sobredimensionar la plantilla y las infraestructuras para hacer frente a las incidencias.
Juan Puente explicó que Intelideas, proveedor de servicios de Internet desde hace 10 años, ha decidido comenzar a comercializar los productos que ha desarrollado para su uso propio.
La conferencia inaugural del seminario titulado "Cuando el tráfico malicioso bloquea el negocio", fue impartida por Paul Vixie, presidente del Internet System Consortium (ISC), a través de una video conferencia, y destacó el papel de esta entidad, sin animo de lucro, para reforzar Internet y su libertad.
Crítico a las empresas que no adoptan las nuevas tecnologías para perpetuar su situación económica y dijo que en estos momentos de globalización lo importante es "el libre comercio, el libre mercado de ideas, la libertad de acción multilateral" y que la mejor forma de "conseguir cuota de mercado es hacerlo más grande".
Dijo que en muchas ocasiones las empresas utilizan la patentes para impedir que otros tengan oportunidades y que la mejor forma de crecer es colaborar con los demás.
Defendió la innovación para situarse en el mercado y el "nivel de confort" de los empleados como fórmula para garantizar el modo de vida de las familias.
En el seminario se presentó en España el sistema de seguridad para empresas Peakflow, diseñado por Intelideas y Arbor Networks que está siendo utilizado ya por British Telecom, NTT, ATT, el Pentagono o Colt, según señalaron sus creadores.
Se trata de un software y un hardware que proporciona un sistema de prevención contra "gusanos", previene contra el mal uso interno e las fuentes de negocio y facilidades para aumentar la seguridad perimetral de las redes frente a las amenazas tradicionales


Jueves, 27 Abril, 2006 - 04:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready